viernes, 28 de diciembre de 2012

Un saludo para el Nuevo año 2013!!!

Les deseamos que pasen un cálido y apacible momento dentro de lo posible, en esta ocasión se trata de compartir un ese día soleado, de los tímidamente días primaverales de este año en Buenos Aires. Independiente del lugar geofráfico que ocupe uno en el mundo seguro nuestras utopías pueden ser cumplidas!! Y en este Buenos Aires lleno de contrastes, y al mismo tiempo de cotidianas y sorprendentes bellezas en Palermo. A disfrutarla!! Que pasen un excelente año 2013!!!

sábado, 8 de diciembre de 2012

El cine, la ideología y la historia en Gangster Americano

Por Nora Céspedes. Con todo respeto publico este escrito, seguramente iré corrigiendo algunos detalles. La historia es una ciencia social que posee herramientas tales como los modelos teóricos, fuentes escritas o la historia oral. Tales elementos nos permiten explicar y reconstruir un hecho histórico. Por lo cual, teniendo presente la afirmación de Robert Rosenstone que: “el cine y la historia son colindantes, aunque existe una situación que incomoda en ambas partes” . Comprenderemos entonces, que el cine tiene la posibilidad de acercarnos a la historia para comprender los hechos históricos. En este caso analizaremos el film “Gangster Americano” dirigida por Ridley Scott “basado en una historia verdadera” (based on the true history). En particular, se hará teniendo en cuenta la perspectiva de la dirección y del guión, a fin de comprender cómo trabajaron ambos para abordar a los protagonistas reales y la época en que ellos vivieron. ¿Cuáles son los elementos utilizados para contar los hechos? Se tendrán en cuenta además de los condicionamientos del cine norteamericano como industria y la importancia de su hegemonía ideológica, interna y externa, en la industria cinematográfica mundial. El cine surgió en Europa a principios del siglo XX, su formato inicialmente fue experimental, extendiéndose a Estados Unidos a partir de la década de los años treinta. Si bien, el cine norteamericano tomó las principales teorías transformó al cine en una industria, sin embargo, la teoría del cine surgió en Europa . Luego de la Primera Guerra Mundial, hubo un gran cuestionamiento a los paradigmas sociales y políticos. Durante aquellos años nacieron diversas corrientes artísticas y entre ellas, el vanguardismo. En dicha corriente se destacaron en el cine Rene Clair con “Entrecortadas”-logró las primeras imágenes coordinadas con la música- (1924) y Einsenstein con el “Acorazado Potemkim” (1925), “Octubre” (1928) ellos formaron parte de los creadores vanguardistas que dejaron su impronta en el cine. De todas maneras, muy pronto, los empresarios de Hollywood comprendieron que con el vanguardismo se podía obtener grandes beneficios dinerarios. Entonces, inicialmente Estados Unidos se nutrió de aquellos artistas que emigraron del otro lado del Atlántico, que ya durante los años cincuenta era toda una industria . Esta situación requirió de una muestra de la organización y hegemonía institucional sobre la industria del cine local e internacional, por eso crearon el Código de Producción de Hollywood (1934-1966) poniendo límites a la duración de los besos, por otro lado, un organismo como Motion Picture Association of América (MPPA) implicaba que se unificase para defenderse de críticas y ataques moralistas de la Iglesia Católica estadounidense, por sus contenidos. Y al mismo tiempo, fue de utilidad para defender intereses corporativos y para proteger su producción frente a los límites impuestos por otros países europeos. Sus ideas sociales cobraban importancia con aquellos: sólidos “valores familiares” y su ideología, la de la oratoria patriótica. Entonces, los creadores del mundo no europeo parecían tener la tarea principal de “…descubrir, desvelar y representar la realidad contemporánea de sus pueblos. Su movimiento era el realismo.” II. La problemática del cine y la historia norteamericana Marc Ferro con su estudio relacionó los vaivenes de la historia de los Estados Unidos con los del cine norteamericano. De este análisis resultó la síntesis a través de cuatro capas diferenciadoras: la primera, entre la separación de América protestante de la española; la segunda, a partir de la guerra civil (la guerra de Secesión); la tercera, relacionada con la transición de la guerra civil a la ideología del melting pot, centrada en la guerra de secesión, sin embargo, “(…) por lo que respecta a los negros, desparecen de la gran historia y sólo encuentran sitio en las comedias musicales y en las novelas.” Lo que en otras palabras implicaba que estarían limitados en sus posibilidades, contrario a la propuesta inicial. Y la cuarta capa, la ideología del melting pot y la glorificación de la democracia americana no podían satisfacer a todos, pues para los negros esto era un sarcasmo en la década de los sesenta. Surgió en los setenta otra generación de películas hechas por negros en la que encarnaron también una nueva visión de la historia, enfrentada a la ideología del melting pot, pero terminó siendo: “un salad-bowl, en la cual cada grupo social, no específicamente cultural se pone ahora a hacer sus propias películas, para su comunidad, para un estricto autoconsumo” . Ferro, si bien acierta con respecto a cada una de estas capas, no menciona la influencia de la ideología hegemónica que posee la cinematografía norteamericana, dentro y fuera de sus propias fronteras. En este sentido, Sánchez Ruiz completó el análisis de Ferro, porque tuvo en cuenta las cuatro capas por él planteadas, e introdujo otro aspecto sobre la industria del cine norteamericano y su historia relacionándolo a su vez con la influencia hegemónica e ideológica que el autor realizó en un análisis histórico-estructural. Es decir que el cine norteamericano no fue indiferente a los momentos históricos y a la construcción en cada uno de los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos. Esta idea de la integración, de crisol de razas (melting pot), sin embargo terminó marcando las diferencias étnicas y raciales o lo que en otras palabras Ferro denominó salad bowl. Teniendo en cuenta la influencia ideológica, esta práctica cultural se convirtió en un negocio de abundantes proporciones, producto además de la escasa claridad que otros países aplicaron en sus políticas en sus propias industrias cinematográficas. Planteada esta situación, otro tema a tener en cuenta es sobre la diferencia entre el cine y la historia, como dice Rosenstone : “(…) es que la historia filmada siempre será una reflexión sobre el pasado más personal que la que plantee un trabajo escrito.” Entonces, al tener que crear una secuencia coherente y continua, siempre demandará de la cámara grandes dosis de invención en los film históricos. Sin embargo, Rosenstone halló una respuesta reveladora al proponer la idea de condensación, es decir, que se puede aplicar la síntesis y la simbolización. Explicando que con estos elementos que: “nos ofrecen una visión de conjunto del pasado verificable, documentable y razonablemente sostenible” . En síntesis, terminó equiparando el cine y la historia. Asimismo, Rosenstone refuerza esta idea en la que afirmó: “el cine ni reemplaza la historia como disciplina ni la complementa. El cine es colindante con la historia, al igual que otras formas de relacionarnos con el pasado como, por ejemplo, la memoria o la tradición oral.” Entonces, ¿cómo hacemos para lograr este análisis, sabiendo que existen dificultades para ello? por un lado, será pensando en su propio funcionamiento y por otro, observando cuáles son los elementos que permiten el vínculo entre el cine y la historia. Fabio Nigra, contempló estos elementos en Marc Ferro, Sánchez Ruiz, y los aportes de Rosenstone y además agregó las invariantes, es decir lo que se planteó, por ejemplo, fue la idea de: la frontera, como mecanismo de construcción de la democracia norteamericana; el excepcionalismo, lugar común para justificar el hecho de sentirse diferentes (destino manifiesto); el patriotismo de todo norteamericano de bien; el conflicto entre el bien y el mal donde el bien siempre triunfa; y el consenso sobre las bondades del sistema norteamericano. Estas invariantes son aquellas cosas que con intención o no aparecen en el relato fílmico norteamericano, e igualmente quedan como mensaje. En Gangster Americano cumplió las siguientes: el narcotraficante (Lucas) vs. el policía; corrupción (Trupo) vs. la honestidad (Roberts), es decir el norteamericano de bien. Reconociendo las capas analizadas por Ferro y agregando las invariantes propuestas por Nigra, se puede profundizar en el análisis del componente de dominación ideológica y cultural. Además recordar que en la mayoría de las películas norteamericanas que se precien de tal tienen una escena o toma con un mástil con la bandera, y esto también tiene relación con su excepcionalismo, (una de aquellas invariantes). Resumiendo, tenemos dos importantes problemáticas, por un lado, cómo vemos la historia y el cine, si el cine es útil para ello como fuente, y por otro lado, la exploración de la dominación ideológica y cultural del cine norteamericano. Para ello se propone la inclusión de otros elementos como: la teoría del cine, su lenguaje y la adaptación, que nos permitirá una mayor comprensión. III. Cómo interpretamos la dirección y el guión, cine e historia. La dirección deja una impronta particular por su interpretación y eso hace que sea lo que distingue a un film de otro. Es allí otro punto de contacto, cuando el discurso histórico está basado en una novela, guión original o en hechos reales. Andrew Dudley, que hizo un estudio sobre las teorías del cine y sobre los directores de cine, de los cuales hemos tomado a dos personas importantes como: Einsenstein y Pudovkin con sus maneras opuestamente diferente de entender la cinematografía. Principalmente, Pudovkin colocaba el énfasis en que: “…ponía al realizador a merced de la toma e insistía en que la realización cinematográfica creadora surge de la adecuada elección y organización de esos fragmentos de realidad, los que tiene ya una energía definida.” Pudovkin afirmaba que: entendía a la toma como un fragmento de la realidad, pero Einsenstein no coincidiría con esta idea. En la actualidad, lo que más conocemos es que el director trata de movilizar de alguna manera al espectador desde la psicología. Para Einsenstein era justamente todo lo contrario pues sostenía que para obtener la “realidad había que destruir el “realismo”” Y en este sentido, Dudley expresó justamente que la definición más conocida es la de Pudovkin, en cambio Einsenstein va más allá porque tiene en cuenta al espectador, el cual, en realidad posee una forma autónoma de conocimiento, en cambio, para Pudovkin, el cine es la suma de todas aquellas partes que componen el film, que es la toma. Einsenstein propuso el concepto de máquina para explicar esta construcción del cine. Es decir, hay transformación en ese conocimiento, en el espectador, él lo comprende percibido de manera independiente, por lo cual todo elemento es tomado de manera crítica por el observador. Es más, propuso: “(…) que para obtener la “realidad” había que destruir el “realismo”, quebrar las apariencias de un fenómeno y reconstruirlas de acuerdo a un principio de realidad” En otras palabras, estas ideas y conceptos sobre la dirección apuntan a que podemos introducirnos en relación a la problemática planteada, el cine norteamericano y la historia, que contiene la idea de realismo, entonces, lo que vemos en la pantalla es real, lo que conlleva la influencia ideológica. Entonces, la propuesta es tener en cuenta que el público puede tener un entendimiento crítico, que es un constructor más. Por lo tanto, no es un mero receptor, puesto que tiene la posibilidad de interpretar en forma diferenciada a la propuesta de la dirección, siendo un espectador autónomo y activo. La adaptación, en “based on the true history” y en la literatura. Hemos analizado teorías del cine, ahora analizaremos sobre la adaptación a fin de observar cuáles son las posibilidades de la misma, ya sea una novela o como en este caso, “Gangster Americano” un film basado en una historia verdadera. En este sentido se ha podido extraer del Bonus del DVD, en el cual el director declaró que necesitaron de impactos visuales y argumentales para mantener al espectador atento, esto significaría también que no pudo transmitir página por página la obra escrita de las biografías, de ambos protagonistas. El problema “based on the true history” lo resolvieron considerando, director y guionista, y relatando ciertos momentos que R. Scott y S. Zaillian consideraron trascendentales en la vida de Frank Lucas y Richie Roberts. Algo similar ocurre con la literatura, Linda Seger explicó respecto de la novela y mencionó que: “se puede tratar de conservar en un film la estructura de una novela, pero debiera hacerlo por medios muy ajenos a la novela y a la experiencia de la lectura.” De manera similar con un film basado en una historia verdadera, no puede expresarse en un film toda la vida de una persona día por día, entonces se recurre a otros medios para poder realizarlo, con elementos que son ajenos a su propósito. En Gangster Americano, primero comprendió una determinada cantidad de años de la vida de Frank Lucas y de Richie Roberts (1968-1973), si bien partes de su vida anterior fueron contadas. Otros films del mismo director tuvieron características similares, como por ejemplo “La caída del halcón negro” (2001) basado en la novela Ken Nolan (1999), hecho ocurrido. A veces el recurso de “basado en una novela” se puede entender que encuentra el cierto resguardo, porque Ridley Scott evitó ciertos cuestionamientos respecto del hecho sucedido concretamente, dejando claro que está basado en la novela y no en los hechos reales. Por otro lado, entonces, la novela puede ser leída de a ratos, y puede llevar de diez a veinte horas, el cine no puede exceder ese tiempo. Porque como cualquier espectáculo su duración no puede pasarse de una a dos horas. Entonces termina siendo necesaria una reducción de la trama, para obtener una historia más hilada, para que el argumento tenga más peso y más definida la unidad de acción, convirtiéndola básicamente en una acción, es decir una “novela corta”. Algo similar ocurre con las películas basadas en una verdadera historia, aunque toquen ciertos momentos de la realidad. Por lo cual se acortan en función de las necesidades del cine, es decir se adaptan para el cine, esto es el guión en definitiva . Por lo antes dicho, podemos observar que el cineasta a la novela debe transformarla, mediante la adaptación, en “novelas cortas” , por ejemplo: con “La Lista de Schindler” de Steven Spielberg estaba basada en una novela y en hechos reales. Pero al mismo tiempo sucedió, que en cambio tengamos un film basado en una historia verdadera, como en el presente estudio como Gangster Americano, en el que hubo un guión original, lo que posee fragmentos de la vida de los protagonistas reales así como también partes que han sido ficcionadas. Y en este mismo sentido expresó Nigra que: “no se puede medir con la misma vara el discurso histórico de las películas, porque cada una tiene una manera de expresar los momentos y conceptos que le es propia ”. Y esta reflexión se relaciona cuando Rosenstone nos propone la problemática entre el cine y la historia, que dio como resultado la comprensión a través de la “condensación”, que en términos concretos implica generalizar y simbolizar con imágenes la historia. El color, parte del significado De esta manera hemos observado las dificultades desarrolladas al adaptar un libro o también un hecho real al cine, teniendo en cuenta su propio lenguaje. El color también forma parte del significado. El componente que observaremos es el color en el cine, en Gangster Americano los mismos son tratados como si estuviéramos durante la década sesenta y de los setentas, colores tonos pasteles predominantemente y los colores oscuros intensos. Esto se puede interpretar de dos maneras, primero me transporta a un década como los setentas; y segundo, me hace pensar que estoy dentro de ese espacio temporal. Otro recurso tiene que ver con la utilización del color en la línea argumental, en el cual diferencia los hechos históricos a través de imágenes en blanco y negro. Nos hemos detenido en este punto porque Einsenstein se preocupó entre otros temas del color, las imágenes, el montaje y expresó: “Esto significa que no obedecemos a una ley “que lo abarca todo” en cuanto a “significados” y correspondencia absoluta entre colores y sonidos, y relaciones absolutas entre éstas y las emociones específicas, por el contrario, significa que nosotros mismos decidimos qué colores y sonidos servirán más para la expresión o emoción que necesitamos. Naturalmente, la interpretación “comúnmente aceptada puede servir de impulso-muy eficaz- para la construcción de las imágenes del color del drama.” En Gangster Americano, los momentos específicamente son los siguientes: cuando caminaba Frank Lucas con su jefe por la calle. Se realizó una recreación (escena 1) de imágenes propias de la época, con helicópteros en vuelo durante guerra de Vietnam, en blanco y negro. De la misma forma, en otra escena como la muestra de imágenes de las marchas en contra de la guerra desde en Washington, desde una pantalla de televisión (en la vidriera); otro momento ha sido el retiro de tropas de Vietnam hacia su país; así como también durante los discursos de Nixon y la llegada al aeropuerto de los ataúdes de los soldados. Otra escena que en blanco y negro ha sido mientras en una escena en que a Richie Roberts le ofrecían el cargo al mando del Departamento de Antinarcóticos mientras tanto Nixon dentro de un TV hacía un discurso sobre preocupación del consumo de la droga. . En definitiva, lo que observamos en el film es el significado del color implica en este caso diferenciar los hechos históricos de la línea argumental, y también para otorgarle la verosimilitud necesaria sobre aquellos años (1968-1973). En “Gangster Americano” (2008) la preocupación del director tenía una importancia vital y también su preocupación por dar su interpretación de la historia. Se puede agregar también el ejemplo en otros films tales como: “La lista de Schindler” (1993), “El pianista” (2002) y “Buenas Noches y Buena Suerte” (2005). Los tres utilizaron un significado de los colores diferente, en los dos primeros se trató el genocidio nazi durante Segunda Guerra Mundial ambas centradas en un personaje. En el tercer caso el macartismo durante los años cincuenta. La lista de Schindler trató sobre Oscar Schindler, empresario nazi que salvó a cientos del campo de concentración, y en el segundo caso film trató sobre Ladylaw Szpliman, músico que sobrevivió a un gheto en Polonia; y en el tercer caso “Buenas Noches y Buena Suerte” Edward Murrow, un periodista de los años cincuenta en conflicto con los años del macartismo. La película “Lista de Schindler” fue en blanco y negro, salvo cuando una niña de unos cinco años que huía de ser transportada al gheto, tenía tapado rojo; en “El pianista” los colores predominantes van de los oscuros a ocres dando opacidad y crudeza al relato fílmico; y en “Buenas Noches y Buena Suerte” es enteramente en blanco y negro lo cual le otorga, de alguna manera, una importancia de documento de aquellos años. Para concluir parcialmente, en cada una de las películas mencionadas el color posee un significado diferente, como la de aplacar la crudeza de los hechos en los campos de concentración (Lista de Schindler), o en cambio un significado del color que apuntó a profundizarla esa crueldad (El Pianista) o en dramatizar incluso el relato (Buenas Noches y Buena Suerte). Y en este caso el filme seleccionado en este escrito, “Gangster Americano” el significado del color se relacionó con la diferenciación de lo que se ha considerado, el director y el guionista, los hechos reales que rodearon al argumento del filme. IV. Génesis, argumento y análisis del film Resumen de Gangster Americano La proyección contiene dos historias paralelas, la de un narcotraficante, Frank Lucas y la de un policía, Richie Roberts. Ambos historias se cruzaron cuando Frank Lucas fue detenido por Roberts. La situación que atravezó Lucas cambió cuando finalmente, Roberts lo convenció de ayudarle en la resolución de investigación para terminar de acusar a los participantes en toda la red de narcotráfico que había organizado, con lo cual terminaron resolviendo el problema en conjunto. Gangster Americano se ubicó temporalmente entre 1968 y 1973, su rodaje terminó en 2007 y se estrenó en 2008. El recurso utilizado ha sido el de “basado en una historia verdadera” lo que nos permitio pensar en cuáles fueron las partes de históricas concretamente y cuáles las zonas del filme que han sido ficcionadas para luego comprenderlo en clave histórica. La génesis de la película fue con Brian Grazer, del Grupo Imagine Entertaiment, que compró los derechos para la producción. Nick Pileggi, productor, cuando fue un joven periodista había cubierto el juicio de Lucas. Sin embargo, el tema tomó relevancia nuevamente cuando Mark Jacobson, del New York Magazine, había hecho una nota a Frank Lucas en agosto de 2000 titulada “El regreso del Superfly ”. Esto reforzó la idea en Grazer y habló con Steve Zaillian, para escribir el guión, y posteriormente en 2003-2004 comenzaron a concretar el proyecto con Ridley Scott. Ambos, Zaillian primero y Scott después, se reunieron con Frank Lucas y Richie Roberts, el resultado de esas entrevistas fueron dos guiones en principio que luego con Scott redujeron. Ellos habían trabajado antes en otros proyectos fílmicos. En el “Bonus” del DVD hicieron un balance del trabajo durante la filmación en todos sus aspectos, desde el casting hasta el montaje. Allí expresaron los pormenores del rodaje, desde las entrevistas con ambos protagonistas de la vida real durante cincuenta horas, cuentan cómo las realizaron y sus impresiones por separado durante ese tiempo. Al haber conversado con ellos trataron de tomar confianza para que sea fluida la relación a fin de que fuese fructífero. Ambos, Scott y Zaillian estuvieron muy preocupados por diversos temas: como la realización del filme que no se saliera del presupuesto. Otra preocupación fue el cuestionamiento del Departamento de Errores y Omisiones, debiendo tener puntilloso cuidado, ya que debían informar a quiénes nombraban y la fuente de información, lo cual implicó que se tuvieran cambiar nombres y la creación de ciertos personajes, (uno de ellos fue Trupo). Este aspecto quedó para resolver con los abogados que mediaron la situación legal. Por esto tuvieron que cambiar ciertos personajes, particularmente cuando Roberts había descubierto el lugar de de donde se transportaban las drogas, la escena número tres, en la cual discuten en el aeropuerto con una autoridad superior al jefe de Roberts. Lo cierto la droga llegaba en los ataúdes pero cuando decide revisarlos, que estaban en la base de los mismos. Sin embargo las autoridades del aeropuerto militar se negaron colaborar en la búsqueda. Otros aspectos tenidos en cuenta por el director y el guionista ha sido el ritmo del film al tomar la vida de Lucas y Roberts entre 1968 y 1973. Film que inició al matar Lucas a un latino por orden de Bumpy Johnson, su jefe. Al poco tiempo, su jefe muere de un infarto, en un negocio de venta de electrodomésticos, luego él tomó el liderazgo del negocio que había montado su mentor, siguió el camino de su predecesor tratando de mantener intacto el cuidado de la familia y con un comportamiento, fuera de lo común para un gangster de la época, con un estilo de vida austero y sin estridencia. Entonces, su vida dio un vuelco inesperado, porque pasó de ser el chofer a ser jefe de una gran red del narcotráfico que superó la conexión internacional con Francia, trayendo la heroína desde Vietnam hacia Nueva York y en otros estados, de manera que controló y además desplazó a la mafia italiana. La clave de su crecimiento fue la compra “sin intermediarios” (esto remite a la escena uno) durante la guerra de Vietnam, mediante contactos, sobornos y extorsiones, con políticos, con policías y funcionarios judiciales multiplicó la venta del llamado “Blue Magic”, droga de máxima pureza y a bajo costo. Frank Lucas descubrió la posibilidad de venta, a partir de una conversación con dos combatientes de Vietnam. Inmediatamente terminó llamando a su primo que estaba en Saigón, primer contacto, y allí inició todo un impulso de rápido crecimiento. Hasta que su gran error fue su aparición en público con un tapado de chinchilla, regalo de la novia, y es justamente allí donde lo fotografía Roberts, en el Madison Square Garden, al lado de Cattano, ya reconocido, que se encargaba de la distribución. Roberts, terminó desenredando la madeja junto a su equipo del Departamento Antinarcóticos y obtuvieron las pruebas necesarias para acusarlo y enjuiciarlo. Y una vez detenido, Lucas fue refutado en sus argumentos y así terminó ayudando a desenmascarar y delatar a todos lo que participaban de la corrupción instalada en la sociedad. Luego, condenado con una pena de veinte 20 años salió libre por reducción en 1991. Su abogado defensor fue Richie Roberts, él fue su primer cliente. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente e indagando en los artículos de prensa, también agregaron datos sobre el desenlace de Frank Lucas y Roberts, que en realidad termina de otra forma: “Frank Lucas fue encarcelado en 1975 con una condena de setenta años. Viéndose en prisión de por vida, Lucas reveló los nombres de más de cien traficantes lo que le valió para salir de la cárcel en 1981. Durante esos años las conversaciones entre Lucas y Roberts fraguaron su amistad. En 1984, Frank Lucas fue condenado a siete años por nuevas implicaciones en casos de tráfico de drogas. Salió en 1991 como una persona redimida. Como tanto insisten los americanos, había cumplido su deuda con la sociedad, una sociedad que había arrasado con una droga de extrema potencia.” De todas maneras, al contrastar el relato fílmico con otros artículos se pone en duda esa relación idílica entre Frank Lucas y “Bumpy” su mentor , porque lo colocaron como un arribista que asesinó o utilizó a su jefe y posteriormente se legitimó ante sus otros rivales en la sucesión del poder. Esta idea también es diferente porque en el film, aprendió de su jefe siguiendo sus consejos para el negocio y para sus valores fundamentales como la protección en la familia y el honor. Cuando se liberó de uno de sus posibles competidores era Tango, sobrino de Bumpy Johnson, lo mata de un tiro en la cabeza en medio de la calle, esto es una recreación de lo sucedido, con pequeñas diferencias. Particularmente el director ha dicho sobre Frank Lucas “es una persona que no sintió culpa por nada de lo que ha hecho”, e igualmente Scott intentó no juzgarlo. Es por esto que admite también: “no pude afirmar que se haya mantenido fuera de los de los ámbitos en que vivió”. También se colocó en este artículo del diario el País sobre la veracidad de la amistad entre Richie Roberts y Frank Lucas. El director Ridley Scott, en el Bonus del DVD, declaró que si bien había hablado con historiadores especialistas sobre el período, pero terminó afirmando que finalmente se habían alejado de ellos. Porque comprendió, según el director, que nadie más que él podía entender esos años, puesto que los había vivido y además allí mismo (en New York). Claro que esto último es discutible, porque su vivencia no implica tener una claridad del panorama histórico, y termina expresando: “sólo se que trabajé mucho” (durante esos años). Esto no es suficiente para explicar parte de la época y momento histórico vivido en aquellos años. El director, por un lado propuso sin dudas transportarnos a esa época, ya sea desde el planteo visual y por otro lado, el claro objetivo de buscar verosimilitud tanto en las partes históricas, como en las recreaciones de aquellas vidas y dando lugar a la ficción, ya sea durante los momentos de máxima tensión, desde la primera escena hasta la última escena. Continuando con el análisis de la película ha cumplido con las invariantes enunciadas por Fabio Nigra: puede observarse entonces, que tenemos básicamente una historia en el cual se enfrentan el bien (Roberts) y el mal (Lucas). En este sentido uno de los “malos” terminaron ayudando a los “buenos” demostrando que en definitiva, aún cuando el sistema tiene problemas, bien utilizado funciona. Otra invariante es respecto del Patriotismo, que supone lo que todo norteamericano de bien debe tener: Lucas fue un narcotraficante negro, que conservó el orgullo de sus raíces y a su familia unida; la explicación es que él es así porque el sistema no funcionó del todo bien y retoma su senda cuando ayuda a un policía honesto que lo redime. O cuando Roberts (escena 3) descubrió que en el aeropuerto, estaba la droga transportada desde Vietnam y que probablemente la mercancía estaba en los ataúdes de los cuerpos, sin embargo, al hacerlo ofendía el honor de los soldados que habían defendido la patria. Otro tramo del relato fílmico fue sobre la persona que estaba dentro del sistema y el que estaba fuera, como Lucas y Roberts que se encontraba en los márgenes pero que se insertó, estudiando de noche su carrera de abogado. Además, siempre estaba la posibilidad de insertarse, por eso Frank Lucas terminó cooperando con la justicia (Roberts). Otra invariante a señalar es la existencia de la moral cristiana, la protección y la familia unida, remite a estos valores, cuando Frank Lucas una vez que consiguió multiplicar sus ganancias, compró una mansión en un lugar tradicional, llamó a todos los integrantes de su familia a vivir con él y el broche de oro, la reunión del Día de Acción de Gracias. Y como contrapartida de este valor Roberts comiendo, ese mismo día comiendo un sándwich con cereales sólo, separado y sin la custodia de su hijo. V. Contexto histórico del período Otro componente esencial es la reflexión en clave histórica el período que cubre el film 1968-1973, son años de indiscutible importancia tanto los sesenta como los setenta, en parte porque el mundo tenía dos polos luego de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría. Esto le permitió demostrar a los Estados Unidos por medio de su política exterior a través de organismos multilaterales, una real capacidad, presión e intervención. Por otra parte, Estados Unidos durante este período impulsaba su política militar relacionada directamente con el Complejo militar-industrial, cuyos beneficiarios terminaron influyendo en las decisiones oficiales. Lo cual implicó elevar el nivel de vida aunque con déficit presupuestario en forma constante. Sin embargo, la guerra de Vietnam (1964) puso en cuestión esta política internacional y la interna. Destacando además la existencia durante los setenta (1973) de una crisis económica mundial. Internamente, dentro de los Estados Unidos obtuvo crecimiento económico y al mismo tiempo crisis social, debido al auge de la lucha por la defensa de los derechos civiles de Malcom X (asesinado en 1965) y Martín Luther King (asesinado en 1968) movimientos que se gestaron en los cincuenta. Aunque durante la década del cuarenta y principio de la siguiente había sido “…como un período de letargo para los temas vinculados con los derechos civiles, las otras decisiones que el gobierno federal tomó al respecto, si bien de carácter nominal, contribuyeron a legitimar la lucha de los negros por la libertad y la igualdad” . Mientras, el movimiento por los derechos civiles se había reforzado durante los años cincuenta y principios de los años sesenta y su cimiento se encontraban en las iglesias cristianas del Sur. Una consecuencia de la guerra de Vietnam fueron las marchas en oposición a la continuidad del hecho bélico en concreto:“(…) llegó a poner en la mira de la opinión pública la legitimidad de esa política exterior y de sus conductores, se enfrentaba a la primera generación no nacida en la guerra” . Situación que condujo a una crisis de legitimidad en el interior del país, el retiro de tropas en enero de 1973, y el fracaso de la doctrina Nixon que culminó con su renuncia. Pese a ello finalmente, la política exterior tomó su papel subordinando las viejas y rudas políticas domésticas al cumplimiento de ese nuevo rol de presión e intervención. De este modo podemos comprender la época, porque Scott se preocupó por reconstruirla, sin embargo dejó de tener relevancia para el director la mirada de los especialistas historiadores para lograr una reconstrucción histórica real por diferencias de criterio, él mismo ha sostenido que él ha vivido este tiempo y que conoce la época mejor que aquellos que estudiaron esta época. E igualmente, esto ha enriquecido nuestra tarea como historiadores porque agudizamos la observación y de esta manera estudiarlo y leerlo entrelíneas al relato fílmico. Lo que observamos además es la historia que rodeó a este personaje, que nació y sufrió en Carolina del Norte, Greensboro, el racismo y la segregación racial. Que partió hacia New York y conquistó el mercado que estaba en manos de la mafia italiana. Esto en gran medida parte explica la escena seleccionada N º 3, porque era increíble que un “negro” en esos años, pudiese llegar a realizar semejante audacia. Rescatamos para ello la idea de un espectador crítico propuesto por Eisenstein. VI. Escenas seleccionadas y análisis En la primera escena, sintetizó y describió los años de transformación de una sociedad de consumo masivo en constante crecimiento y consecuentemente la despersonalización del sistema. Se cristaliza en palabras de Bumpy, preocupado por eso mismo. Es decir, ya en la década de los sesenta, los Estados Unidos era una sociedad en la que predominaba la venta de bienes de industria liviana: televisores, radios, lavarropas, microondas; nacían las grandes empresas, en la cual el individuo se iba desdibujando cada vez más, donde crecía en confort de la vida cotidiana. Lo que esta parte representa la crítica a su tiempo, porque si bien el consumo masivo ya había comenzado en los cincuenta, se cuestiona los sesenta, ya que se han eliminado a los “intermediarios”. Entonces al entrar local de venta de electrodomésticos -y momentos después- Johnson muere de un infarto dentro de ese local, ante el pedido de ayuda de Lucas al empleado. En la segunda escena: marca la interpretación del guionista y el director, aquellos años donde aún predominaba el racismo y el antisemitismo, representado en este funcionario público. De acuerdo al relato del film, Roberts ya tenía los resultados de la investigación, ya que había logrado la declaración de un primo de Lucas, sobre la llegada de la mercancía vía aeropuerto. Logró posteriormente, una orden de allanamiento del aeropuerto militar, sin hallar respuesta alguna se dirigió a los ataúdes y no se los permitieron abrir. Un superior, le ordenó que no llevase a cabo esa acción. Además, éste no le creyó ni una palabra de la investigación que estaba relatando, entonces le exigió pruebas. Lo cierto es que era imposible creer que siendo “negro” pudiera liderar semejante red, cuando lo esperable es que trabajase para alguien más. La tercera escena seleccionada explica de alguna manera cómo Lucas llegó a ser un narcotraficante de tal magnitud. Lo que en definitiva lo llevó a ese nivel fueron las difíciles circunstancias por las que atravesó hasta que llegó Bumpy, su mentor y jefe. Más aún, Roberts convenció a Lucas –en esta escena- para que coopere con la investigación y finalmente desenmascarar a los “malos policías”. Escena 1 Frank Lucas y Bumpy Johnson, crítica a la sociedad de consumo. - Bumpy Johnson: Este es el problema. Por esto va mal el país. Ha crecido tanto que uno se pierde. La tienda de la esquina ahora es un supermercado. La tienda de caramelos es un Mc Donald’s. Y este lugar es un jodido almacén de descuentos ¿Y el orgullo de ser dueño? ¿Y la atención personal?-entran junto a Frank Lucas- ¿Ves lo que digo?—se ríe— ¿Con qué derecho eliminan a los proveedores? Eliminan al intermediario. Compran directamente del fabricante. Sony esto, Toshiba aquello—mientras en los televisores del local se ven imágenes de helicópteros— Los chinos de mierda nos dejan sin trabajo. Así están las cosas —ya se sentía mal y se sienta – - Frank Lucas: ¿Te sientes bien? - B. J.: Ya no se encuentra un corazón donde clavar el puñal. - F. L: ¿No hay nadie aquí? Vendedor: ¿puedo ayudarle en algo? - F.L.: ¡llama a una ambulancia! - B. J.: Olvídalo, Frank. No hay nadie encargado. Escena 2: Descubrimiento de los ataúdes. La escena es en un aeropuerto militar donde llegaban los ataúdes de los soldados de Vietnam. Roberts revisaba los aviones, hasta que en su intento por abrir los ataúdes le gritaron: - Superior del jefe: Basta! Esa era una nave militar. De haber heroína implicaría a los militares. Y eso querría decir que a pesar de la guerra y de los 50 mil muertos están trayendo drogas. Así se va interpretar lo que ha sucedido hoy. Que alguien de esta oficina cree que hay soldados narcotraficantes y trató de probarlo profanando ¡Los restos de los que murieron por la democracia! - Roberts: ¡Allí hay drogas! - Superior del capitán: ¡Cállese mierda! No ha de extrañarnos entonces que sus acciones hayan puesto en peligro el programa federal ¡qué podría desmantelarse como ese jodido avión! Eso es lo que ha logrado. - Roberts: Tengo datos fidedignos de que el avión trae drogas para el sujeto de la investigación. - Jefe: ¿Quién es? - Roberts: Frank Lucas - Jefe: ¿Quién? - Jefe de Roberts: Se llama Frank Lucas - Superior de Jefe: ¿Para qué familia trabaja? - Roberts: No es italiano. Es negro. - Superior del capitán: (se ríe) ¿Están bromeando? ¿Le falta esto para liquidar su carrera? ¿Y estás bromeando? - Roberts: Según mi investigación señala que Lucas compra directamente del Sudeste Asiático. No tiene intermediarios y usa naves militares y el personal militar para transportar la heroína a Estados Unidos. Ha estado haciéndolo desde 1969. Tengo pruebas contra cada miembro de su organización. - Superior del capitán: ¿Su organización? ¡Ningún jodido negro podría superar a la mafia! Ni en cien años. - Roberts: ¡Metiendo la cabeza en el culo! - Jefe: ¡Llévate a este jodido judío! - Roberts: ¿Jodido Judío?- intenta irse a las manos y se retira del lugar-. - El jefe de Roberts: Pruébalo. Escena 3: El día del juicio Diálogo entre Frank Lucas y Richie Roberts en la celda. - Procurador: Mr. Roberts - Frank Lucas: Bueno váyanse, ¡que no les pago por minuto! Gracias. ¿No tendrás micrófono, verdad? - Roberts: No. - Frank Lucas: Mis abogados me contaron algo que no alcanzo a creer. ¿Es cierto que encontraste un millón de dólares y lo entregaste? ¿De verdad? - Roberts: Si - Frank Lucas: ¡Amigo mío! Te felicito. Sabes que lo agarró la policía. ¿Tal vez tú lo sabes? Lo entregaste, se lo llevaron y no te tocó nada. ¿Por qué lo hiciste? - Roberts: Era lo debido. - Frank Lucas: Es cierto. - Roberts: Bien contestado. - Frank Lucas: Pero lo que me pregunto es ¿Si volverías a hacerlo? Era mucho dinero y hace mucho tiempo. Hace muchos plazos de automóvil y pagos de manutención. Y me dije la única manera de saberlo es preguntando. - Roberts: NO, gracias. - Frank Lucas: ¿Seguro? ¿Qué crees que me vas a impresionar? ¿Piensas que eres mejor que ellos? Eres igual. Eres idéntico. Contéstame esto ¿crees que encerrándome van a cambiar lo que pasa en la calle? Los drogadictos seguirán inyectándose, robando y matándose. Nada cambiará porque no esté. - Roberts: ¿Es cierto? - Frank Lucas: ¿qué queda? Quedamos tú y yo, aquí. Esta raza, el chofer de mi hermano. Tienes un poco de drogas. Vas a necesitar más. - Roberts: Tengo posesión, suministro, asociación ilícita, cohecho. Testigos que le vieron matar a sangre fría. Tengo tus cuentas de banco, propiedades negocios compradas con dinero de heroína. Tengo cientos de padres de muchachos muertos. Adictos que murieron usando tu producto. Eso lo diré al jurado. “Este hombre asesinaba desde un penthouse manejando un Lincoln”. No tienes de que preocuparte. - Frank Lucas: (sonríe irónicamente). Está muy bien. Pero también tengo testigos. Tengo gente famosa. Tengo atletas. Tengo a Harlem. Yo me ocupé de Harlem y Harlem se ocupará de mí. - Roberts: Tengo más - Fran Lucas: ¿Qué? - Roberts: Tengo una larga fila de gente que declarará en contra tuya. Arruinaste muchas vidas. Tengo a la familia Mazzano. Les robaste el negocio. - Frank Lucas: No tuve nada con ellos, ni ellos conmigo. - Roberts: Tienen mucho que ver. - Frank Lucas: ¿Qué? - Roberts: Además de odiarte particularmente. Odian lo que representas. - Frank Lucas: Sólo represento a Frank Lucas. - Roberts: ¿Seguro? ¿Un comerciante negro como tú? Representas progreso. El tipo de progreso que les quitará plata. Si te elimina, todo volvería a ser normal. - Frank Lucas: ¿Mi amigo? (se ríe) ¿Saber que considera normal Richi? No he visto nada normal desde los 6 años. Normal fue ver a la policía llegar a mi casa llevarse a mi primo de 12 años y meterle la escopeta en la boca partiéndole los dientes y volarle la cabeza de dos balazos. Eso era normal para mí. ¡Qué carajo me importaba la policía! Me importa un carajo si mañana aparece sin la tapa de los sesos. - Roberts: Bueno. Ponte en fila. Esa también es larguísima. - Frank Lucas: Bueno ¿qué quieres hacer? - Roberts: (Acerca el vaso), tú lo sabes. - Frank Lucas: ¿Qué delate? ¿Se que no quieres policías? ¿Quieres gangsters? ¿Cuáles quieres? ¿Judíos? ¿Irlandeses? ¿Italianos? Han chupado Harlem desde que bajaron del barco. Me valen madre los criminales. Te los regalo. - Roberts: Los acepto también. - Frank Lucas: ¿Los acepto, también? Se ríe- ¿Estás hablando de la policía? ¿Quieres policías? ¿Quieres a tu gente? - Roberts: No son mi gente. Si trabajaron contigo, no son míos. Del mismo modo que los italianos no son tuyos ¿está bien? - Frank Lucas: (Acerca el vaso hacia Roberts) ¿qué me puedes prometer, Richie? - Roberts: Te prometo que si mientes sobre un solo nombre, jamás saldrás de prisión. Si mientes sobre un solo dólar en alguna cuenta, jamás saldrás. Puedes ser rico en la cárcel el resto de tus días, o pasar un tiempo afuera, siendo pobre. Eso es lo que te prometo. - Frank Lucas: quiero a esos policías Richie. Eso es lo que quiero los policías que me sacaron el dinero del bolsillo VII. Consideraciones finales: Es posible que el cine nos acerque a una reflexión histórica, como en este caso basada en una historia verdadera. Y en este sentido, pudimos partir de la película Gangster Americano, dirigido por Ridley Scott y su guionista Steven Zaillian (2008), para poder observar en clave histórica y comprender la importancia ideológica que posee la industria cinematográfica de Estados Unidos que ha ido influyendo sobre el público, a través de los vaivenes de los diferentes gobiernos y de las invariantes presentes en cada momento de la historia. Regulando la distribución y los contenidos a través de instituciones del Estado norteamericano internas y externas, condicionando a su vez al resto de los países del mundo. El análisis propuesto ha sido comprender de manera crítica este proceso de influencia y dominio hegemónico-estructural. Fue profundizado en otros aspectos en concreto: la dirección y el guión, el problema de la adaptación y el significado del color. Sin duda pueden multiplicarse los aspectos a tener en cuenta, aunque de todas maneras estos tres elementos son relevantes también. Para comprender cómo es el trabajo de un guionista o un director, que permanecen condicionados a las reglas propias del cine norteamericano, que como Gangster Americano estaba basado en una historia verdadera, y los protagonistas del filme están vivos. Realizaron entrevistas con ambos, y a partir de allí escribieron el guión. Aplicaron en cierta forma lo que llamamos historia oral en principio, pero esto cambió porque tuvieron que adaptarlo para el guión, y a partir de allí predominó la condensación, las invariantes. Lo cual lo diferencia totalmente de la historia oral. El film trató sobre la vida de un narcotraficante negro que fue a Nueva York que desplazando a la mafia italiana, se enriqueció rápidamente entre 1968 y 1973 y terminó en la cárcel, quedando libre en 1991. Nuestro análisis también se relaciona con el contexto histórico período planteado por la película y a su vez la relación entre el cine y la historia. En definitiva, la reflexión está centrada en que el cine con sus imágenes históricas requiere de la condensación como nos ha explicado Rosenstone, aclarando además que: “El cine ni reemplaza la historia como disciplina ni la complementa. El cine es colindante con la historia, al igual que otras formas de relacionarnos con el pasado como, por ejemplo, la memoria o la tradición oral” Al mismo tiempo, esto no nos impide reconocer que el cine norteamericano no es ni ha sido ingenuo, si bien, tampoco lo es la historia. El cine norteamericano tiene influencia ideológica a través de organismos locales e internacionales que marcan el ritmo de la industria cinematográfica. En otro aspecto, también debemos reconocer que: “(…) que la historia filmada siempre será una reflexión del pasado más personal que la que plantee un trabajo escrito” Fabio Nigra explicó también que: “Las palabras “basada en hechos reales” le da a las películas algo especial, sin perjuicio de que pueda en ellas encontrarse más hechos de ficción o más falsos que verídicos. Las historias “inspiradas en” son más de inspiración que verdades…” . Concretamente, podemos comprender que el cine puede acercarse a la historia, ya que con sus propias características no puede complementar, ni reemplazar esta disciplina, que no está a salvo de errores como tampoco lo está el cine. Asimismo necesita de la condensación, que es la simbolización de los conocimientos. El discurso histórico puede tener ese acercamiento a fin de enriquecer a aquella reflexión sobre el pasado que ofrece el cine, que se ha transformado a lo largo de los años, como también en su ámbito lo ha hecho la disciplina de la historia. En consecuencia, entendiendo y comprendiendo al cine estadounidense en forma histórico-estructural, se hace visible el por qué de su hegemonía en la industria cinematográfica. Así como también señala la influencia de éste sobre el discurso histórico, porque se presenta como real. Sin dejar de lado la reflexión sobre la relación entre ambos en una época pos- literaria. En el cual el mundo de las imágenes llega antes que la forma escrita. Y en este sentido, podremos pensar también que el cine como fuente puede acercarnos a la reflexión del pasado. Reforzando esta idea podemos recordar las palabras de Sánchez Ruiz : “Como vemos, la primacía mundial del cine norteamericano no es producto de algún destino manifiesto dado por alguna deidad. Es un producto histórico multinacional, en cuya producción han entrado factores económicos, políticos, culturales y sociales, institucionales, tecnológicos.” Y en este sentido, el lenguaje del film, ya sea desde un contexto histórico de una producción determinada o desde el contexto de la “historia basada en un hecho real”, como en este caso Gangster Americano, ambas son puertas que se abren para realizar un análisis y reflexión histórica. Por lo cual, dejar este campo libre sin que se exprese la disciplina histórica sería un error. Bibliografía: - Ferro, Marc: “Cine y conciencia de la Historia en Estados Unidos” en Historia Contemporánea y Cine. Barcelona, Ariel, 1995, páginas 199-208 - Sánchez Ruiz, Enrique: “Una aproximación histórico-estructural a la hegemonía planetaria estadounidense” Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios Políticos, 2003 - Nigra, Fabio: “Sobre la historia norteamericana versión Hollywood. Algunas hipótesis de trabajo”; en Siembra, Revista de Arte y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chapingo, Año 3, Nº 7, mayo-agosto de 2007 - Nigra, Fabio: “El discurso histórico hecho cine. La mirada norteamericana”, en De sur a Norte. Perspectivas sudamericanas sobre Estados Unidos, vol. N º 8. 16, diciembre de 2007, páginas 77 a 92. - Rosenstone, Robert: “El cine histórico una visión del pasado desde una época posliteraria”. Del libro El pasado en imágenes. Editorial Ariel, Barcelona 1997. Cap. 2 - Dudley, Andrew: “Las principales teorías cinematográficas” - Seger, Linda: “El arte de la adaptación” Ediciones Rialp. España. 2000. Prólogo y capítulo 4, págs. 296 a 298. - Einsenstein, Sergio: “El sentido del cine”. Editorial Lautaro. Buenos Aires. 1941. Capítulo: El color y su significado. - González Chiaramonte, Claudio: “La política exterior norteamericana en el siglo XX” en Huellas Imperiales, Historia de los Estados Unidos de América 1929-2000. Editorial Imago Mundi.2003. Capítulo III - Cardenal, Alfonso: “Heroína y corrupción en Nueva York”, diario El País 28/12/2007 en http://www.elpais.com/articulos/cultura - http://www.biography.com/articles-FrankLucas-253710 Filmografía: Gangster Americano: (2008) director: Ridley Scott; guionista: Steve Zaillian; “Basado en una historia verdadera” Caída del Alcon Negro: (2001) director: Ridley Scott; guionista: Ken Nolan; “Black Hawk Down” Basada en Novela de Mark Bowden (1999) Lista de Schindler: (1993) director: Steven Spielgberg; guionista: Steve Zaillian; Basada en una novela de “El arca de Schindler” (Schindler`s Ark) de Thomas Keneally (1982) El Pianista: (2002) Director Roman Polanski; guionista: Ronald Harwood; Basada en una biografía de Wladyslaw Szpilman. Buenas Noches y Buena Suerte: (2005) director George Clooney; guionistas: Grant Heslov y George Clooney; “Basada en una historia verdadera”

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Revista ARCHIVOS, Martes 4 de diciembre, a las 19 hs

Presentación de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda El movimiento obrero y la izquierda, en la Argentina y en el mundo, tienen una historia extensa y variada. El proceso de su conformación y desarrollo hunde sus raíces más de un siglo y medio atrás. El análisis de sus recorridos permite la comprensión de una expresión significativa de la sociedad contemporánea, en donde se entrelazan múltiples planos de la experiencia humana colectiva. Por la vastedad y complejidad que presentan como objeto de estudio, incluso en el nivel mismo de su definición, la tarea de investigarlos implica un reto. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda se propone asumir este desafío. Lo hace desde la propuesta de una publicación científica de historia social, política, cultural e intelectual, de carácter interdisciplinario, cuyo radio de interés posee límites conceptuales, temporales y espaciales amplios. http://www.archivosrevista.com.ar/ En la biblioteca Popular José Ingenieros Juan Ramírez de Velasco 958 (entre Serrano y Thames).

miércoles, 31 de octubre de 2012

Presentación de revista ARCHIVOS

Invitamos a todos a la charla-debate de presentación del primer número de nuestra revista en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Panelistas: - Eduardo Grüner - Alejandro Schneider - Omar Acha - Hernán Camarero Jueves 1 de noviembre, 19 hs Facultad de Filosofía y Letras (Puán 480) Aula 323 (3º piso, ala izquierda) Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda es una publicación científica de historia social, política, cultural e intelectual, que tiene como objetivo impulsar la investigación, la revisión y la actualización del conocimiento sobre el movimiento obrero y la izquierda, tanto a nivel nacional como internacional. Es una publicación semestral, con referato externo y anónimo, que está abierta a aportes científico-académicos de autores de distintas disciplinas sociales, tanto desde una perspectiva marxista como desde otros enfoques que contribuyan a dicho propósito. Director: Hernán Camarero Comité Editor: Alejandro Belkin, Hernán Camarero, Laura Caruso, Natalia Casola, Diego Ceruso, Hernán Díaz, Lucía Feijoo, Daniel Gaido, Carlos Herrera, Lucas Poy, Alicia Rojo, Claudia Santa Cruz, Ludmila Scheinkman, Paula Varela. ISSN : 2313-9749 Páginas: 224 Contacto: redaccion@archivosrevista.com.ar Web: www.archivosrevista.com.ar

domingo, 7 de octubre de 2012

Jornadas de Interescuelas de Historia 2013

XIV Jornadas (algunas de las mesas temáticas) Interescuelas/Departamentos de Historia 2 al 5 de octubre de 2013   ORGANIZA: Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo El Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, invita a participar de las XIV Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia que se realizarán en la ciudad de Mendoza en octubre del año 2013. SEDE Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. INFORMES Tel. 0054-261-4135000 int. 2226 web: http://www.interescuelashistoria.org E-mail: jornadas@interescuelashistoria.org Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Ciudad Universitaria Parque General San Martín. (5500) (CC.345) Mendoza, Argentina     INFORMACIÓN GENERAL Se han presentado 131 Mesas temáticas para las XIV Jornadas Interescuelas /Departamentos de Historia que se adjuntan a esta Circular. Dada la magnitud adquirida por las Jornadas teniendo en cuenta el número de Mesas temáticas aprobadas, solicitamos a los Coordinadores se ajusten a los criterios y fechas establecidas en las circulares a fin de permitir una eficaz organización. PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Se convoca a la presentación de Resúmenes hasta el 25 de noviembre de 2012 a las 24 horas. Criterios de presentación Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras. Deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Se admitirá un resumen por persona en forma individual o en co-autoría (máximo dos coautores). El procedimiento de envío de los resúmemes será a través de la web de las jornadas: http://www.interescuelashistoria.orgHYPERLINK "http://www.interescuelashistoria.org/mesas"/mesasHYPERLINK "http://www.interescuelashistoria.org/mesas"/ Una vez enviado el sistema generará automáticamente un mail con el contenido del Resumen a los Coordinadores de la Mesa respectiva. Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia por parte de los Coordinadores Hasta el 15 de febrero de 2013. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Hasta el 14 de abril de 2013. Criterios de presentación de las ponencias Las ponencias podrán tener un máximo de 40.000 caracteres, en letras times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Las citas a pie de página, interlineado simple, con la misma letra y en tamaño 10. Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las ponencias por parte de los coordinadores Hasta el 19 de mayo de 2013. Se establece un mínimo de 10 y un máximo de 20 ponencias por Mesa temática. LISTADO DE MESAS TEMÁTICAS   Historia Universal: de la Antigüedad al mundo medieval: 12 Mesas N° Titulo de la mesa Coordinadores 1 Prácticas sociales, rituales y planos discursivos en el Cercano Oriente antiguo Marta Estela Juárez Arias Rodrigo Cabrera Pertusatti Yomaha Silvana Lorena, 2 Las elites en el Cercano Oriente antiguo: perspectivas y reflexiones Andrea Paula Zingarelli Roxana FLAMMINI Silvia Graciela Crochetti 3 Memoria cultural en el Mundo Antiguo: prácticas sociales de construcción del pasado en las culturas de la Antigüedad oriental y clásica. Darío Sanchez Vendramini Hector Francisco Marta Sagristani 4 Ideas Políticas y Cultura en la Grecia Antigua Cristian María del Rosario Espejo de Romarion Juan Pablo Ramis 5 Formas y ejercicio de la violencia en el mundo antiguo greco-romano Carlos García Mac Gaw Paiaro, Diego Gonzalo diegopaiaro@hotmail.com   6 Tensiones, conflictos y crisis en las sociedades del mundo antiguo Campagno, Marcelo Di Bennardis, Cristina 7 Tradición, tensión, decadencia, renovación, cambios y permanencias de la cosmovisión helénica, romana y tardo-antigua a partir de la interpretación de los modelos simbólicos y discursivos, propios del marco espacial Mediterráneo Graciela Gómez Aso Viviana Boch de Boldrini 8 Poder y construcción de la autoridad en el judaísmo y el cristianismo entre la Antigüedad Clásica y la Alta Edad Media Esteban Leopoldo Noce Mariano Agustín Splendido Rodrigo Laham Cohen 9 Dispositivos de poder y relaciones sociales en la Edad Media Alejandro Morin Eleonora Dell’Elicine 10 Poder político y reproducción material en la Edad Media Corina Luchía Octavio Colombo 11 Pensar y Hacer en la Edad Media Lucero María Cristina Luis M. Rojas Donat 12 La historiografía medieval: tradiciones y tendencias Mariel Perez Sabrina Soledad Orlowski Historia Universal: de la Modernidad al mundo contemporáneo: 14 Mesas Titulo de la mesa Coordinadores 13 Política, cultura y familia en la etapa moderna Carzolio, María Inés Griselda Tarragó María Luz González Mezquita 14 Monarquía, Corte y Reinos. El sistema político del Antiguo Régimen (s. XIV al XVIII) Andrea Navarro Nieva Ocampo, Guillermo Rubén González Cuerva 15 Modernidad clásica europea (siglos XV a XVII): cambios, rupturas y continuidades culturales Juan Pablo BUBELLO Nora SFORZA Silvina Paula Vidal silvidal76@gmail.com 16 Literatura de viajes y representación de la alteridad. El descubrimiento del Otro en la narrativa, el arte y la política de la Modernidad (Siglos XV-XX) FERNANDEZ, Sandra FIGUEROA, Marcelo Fabián PAREDES, Rogelio Claudio 17 La violencia colectiva radical y su representación: textos e imágenes en el Viejo Mundo Federico Guillermo Lorenz José Emilio Burucúa Nicolás Kwiatkowski 18 Recuperando el dinamismo histórico contemporáneo de los pueblos de origen africano y asiático: estudio de casos y aproximaciones teóricas (s.XX-XXI) Alcira Trincheri Luciana Laura Contarino Sparta 19 Estado, empresas y desarrollo económico en el siglo XX Banzato Guillermo Jáuregui Anibal Russo Cintia 20 Comunismos e internacionalismos. Enfoques, problemas y perspectivas en los estudios sobre la cultura política comunista en el siglo XX. García Luciano Nicolás Petra, Adriana Saborido Mercedes 21 Estudios de Rusia y de Europa Central y Oriental Claudio Ingerflom Martín Baña Tomás Várnagy 22 La influencia del franquismo en los proyectos de desarrollo en América Latina. Un modelo político y económico de exportación Ferraris Salas, Maria Carolina María José Henríquez Uzal 23 "… y el resto del mundo" Marcela Isabel Lucci Mariano Eloy Rodríguez Otero Martínez Nespral, Fernando Luis 24 Incidencia de Estados Unidos de América en el mundo contemporáneo (1898-2012) Graciela Elvira Iuorno Nigra Fabio 25 Las derechas en el siglo XX. Actores, ideas, prácticas y redes transnacionales en(tre) América y Europa Ernesto Bohoslavsky Maria Celina Fares Olga Echeverria 26 Los jóvenes como sujeto y objeto de la historia en perspectiva comparada: Europa y América en el siglo XX. Aproximaciones teóricas e historiográficas Jorge Sgrazzutti Sandra Souto Kustrín Historia Americana : 34 Mesas N° Titulo de la mesa Coordinadores 27 Sociedades indígenas y sistemas de dominación desde una perspectiva etnohistórica. Desde el Tawantinsuyu hasta la crisis del sistema colonial español Castro Olañeta, Isabel PRESTA, Ana María 28 La Compañía de Jesús en la América colonial Artur Barcelos Carlos D. Paz Eduardo S. Neumann 29 La Visita como fuente para la Historia colonial (Siglos XVI y XVII) González Navarro, Constanza M. María Laura Salinas 30 El proceso emancipatorio en Nuestra América: enlanzando presentes. Adriana Pons Adriana Rodriguez Guevara, Gustavo Carlos 31 Instituciones, actores sociales y sociedad corporativa. El Río de la Plata en la transición de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX Aguirrezabala MARCELA KRASELSKY Javier 32 Insituciones y prácticas religiosas en Iberoamérica: cambios y continuidades entre 1750 y 1850 María Elena Barral Roberto Di Stefano Valentina Ayrolo 33 Guerra y faccionalismo político en Hispanoamérica. De la Independencia a la consolidación del Estado-Nación, 1810-1880 Alejandro Rabinovich Zubizarreta, Ignacio 34 Hacer política: formas de acción colectiva y movilización popular en Latinoamérica, siglos XVIII y XIX Di Meglio, Gabriel Gustavo Paz Sergio Serulnikov 35 Economía y lucha de clases en los orígenes de los Estados nacionales en América Latina (siglos XVIII-XIX) Cristian Funes Emilio Fabián Harari 36 Cultura Jurídica y Praxis Institucional: entre el orden colonial y las nuevas repúblicas, siglos XVIII a XX Alejandro Agüero Eduardo Alberto Zimmermann Marta Lorente Sariñena 37 Mercado de entretenimientos y cultura urbana en Latinoamérica, siglos XIX- XX. Aportes desde la historia social Carolina González Velasco Cristiana Schettini 38 Políticas indígenas, articulaciones estatales y subjetividades en el Cono Sur: siglos XIX a XXI. Escolar Diego <> Lenton Diana Isabel 39 Religión, poder, territorio y representaciones en Iberoamérica Josefina Schenke María Andrea Nicoletti 40 Las dinámicas relacionales del poder en la historia latinoamericana. Lazos, vínculos y redes sociales, ss. XVIII-XX Andrea Reguera Leandro DI GRESIA Miguel Ângelo SILVA DA COSTA 41 Historia del transporte y la movilidad en el Cono Sur, 1850-2000 Melina Piglia Rodrigo Andrés Booth Pinochet Tomás Errázuriz 42 Las publicaciones periódicas en América Latina y su recepción en el campo social y político Alejandra Evelia de Arce Aranda, María Marcela Fabio Aberaldo Moraga Valle 43 Instituciones policiales y sistemas penitenciarios en América Latina: enfoque histórico-jurídico y aproximaciones desde la Historia Social (siglos XIX-XX) Cesano, José Daniel Liliana Beatriz Chaves OSVALDO BARRENECHE 44 Saber y producción en las agroindustrias regionales de Latinoamérica: investigación, educación y difusión de conocimientos, 1880-2010 Adrián Ascolani Florencia Rodriguez Vázquez Talía V. Gutiérrez 45 Las estadísticas americanas: lenguajes técnicos, herramientas de medición, conceptos, instituciones y precursores (s. XVIII-s. XXI) González Bollo, Hernán Gustavo Jean-Pierre Beaud 46 Representaciones y realidades sobre la educación de pueblos originarios en América Latina (siglos XVII al XX) Enrique Normando Cruz Lisandro Hormaeche 47 Historia de las relaciones internacionales, de los proyectos de integración regional y de la política exterior de los países de América Latina desde las revoluciones de independencia hasta la actualidad Alejandro Simonoff Julián Kan Leandro Morgenfeld 48 Estado, obras públicas y cuerpos técnicos: infraestructuras urbanas y territoriales en América Latina (1890-1940) Anahi Ballent Gruschetsky Valeria 49 Anarquismo y cultura en América Latina, 1890-1940. Luciana Anapios Martín Albornoz 50 Estructuras socioeconómicas de América Latina: acciones colectivas, organizaciones y movimientos sociales (1970-2010) Mario Gustavo Parrón Norberto Osvaldo Ferreras Paula Fernandez Hellmund 51 Formas de reconstrucción del pasado reciente. Historia y Memoria de las dictaduras en Argentina y el Cono Sur Patricia Flier Patricia Funes Scatizza Pablo 52 El modelo extractivo exportador. Fundamentos teóricos, casos recientes y controversias Grigera, Juan Machado Aráoz, Horacio Onofrio, Sergio 53 Latinoamérica y el fenómeno migratorio: entre el ayer y el hoy, entre el exilio y la migración reciente Carolina Mera Florencia Jensen Gimena Perret 54 Itinerarios del pensamiento económico latinoamericano durante el siglo XX: debates y prácticas Juan Carlos Odisio Paola Chenillo Alazraki 55 La historia intelectual y de la cultura en clave transnacional: aproximaciones teóricas y estudios de caso (América Latina, s. XX) Alejandro Dujovne Martín Bergel 56 La región andina. Conflictos sociales, procesos socio-económicos, cultura e identidad (Siglos XX y XXI) Juan Luis Hernández Marisa Gabriela Armida 57 La clase obrera en América Latina: estrategias, experiencias y formas de abordaje Iñigo Carrera Nicolás Pérez Alvarez Gonzalo Gabriel 58 Orden, conflicto y violencia en América Latina en el siglo XX Giodano Verónica IGOR ALEXIS GOICOVIC DONOSO LORENA SOLER 59 Formas de resistencia a las dictaduras de seguridad en el Cono Sur y el combate por los DDHH: actores, repertorios y abordajes, Segunda mitad S XX Azconegui, Maria Cecilia Rubén Isidoro Kotler Solis Ana Carol 60 Latinoamérica y sus desterrados en el siglo XX: nuevas preguntas y nuevas fuentes en la historiografía del exilio Pablo Yankelevich Silvina Jensen Soledad Lastra <> Historia Argentina: 39 Mesas N° Titulo de la mesa Coordinadores 61 Historia conceptual. Problemas y estudios de caso Elías Palti Gabriel Entin 62 Políticas sociales en Argentina y en América Latina en el siglo XX Carolina Biernat Karina Ramacciotti 63 Historias de las Comunidades Gitanas en Argentina y América Latina Bel Rolando Marisa Malvestitti 64 Catolicismo y cultura política en Argentina y América latina contemporáneas Marta Rosa Borin Scirica Elena Carmen 65 Compromiso político, militancia y movilización social de las juventudes en la Argentina y América Latina entre los años \\\'60 y la actualidad Andrea Bonvillani Melina Vázquez Pablo Vommaro 66 Intelectuales, Universidad y ámbitos científicos ante procesos democratizadores. Argentina y América Latina en el siglo XX. Gustavo Vallejo Marisa Miranda Osvaldo Graciano 67 Historia de la Justicia en el Río de la Plata y América Latina (Ss. XVIII-XX) Barriera, Darío Gabriel Palacio, Juan Manuel 68 Saberes de estado, burocracias y administración pública: un siglo de construcción estatal Claudia Daniel Jimena Caravaca Mariano Plotkin 69 Las izquierdas argentinas y en el Cono Sur en los años sesenta y setenta. Estudios de caso y problemas teórico-metodológicos de su abordaje histórico Cernadas, Jorge Marchesi, Aldo Tortti, María Cristina 70 Cultura política –lenguajes, conceptos y representaciones- en el Río de la Plata, 1776-1850. Gallo, Klaus Goldman, Noemí Ternavasio, Marcela 71 El espacio rioplatense, entre las reformas borbónicas y la configuración de los estados provinciales (1750-1850): problemas y debates. Eugenia A. Néspolo Eugenia Molina Gabriela Tío Vallejo 72 Repensando la década de 1850 en Buenos Aires, las provincias y la nación Alejandro Eujanián Fabio Wasserman Flavia Macias 73 Autores y Obras en la Cultura e Identidad de la Argentina finisecular Clavel María Susana Ferraro Liliana Juana 74 Proyectos culturales y anarquismo en Argentina, 1890-1920 Armando Minguzzi Carina Peraldi Fernanda de la Rosa 75 Instituciones policiales, legales y penales en Argentina (siglos XIX y XX) Carrizo, Gabriel Moroni, Marisa 76 Los usos del pasado en la Argentina: producción historiográfica y debates colectivos acerca de la historia nacional (1850-2010) Alejandro Cattaruzza Andrés Bisso 77 Diversidad y pluralismo religioso en la historia argentina. Catón Eduardo Carini Fabián Claudio Flores Paula Seiguer 78 Arte y política en Argentina: producción, circulación y sentido político de las imágenes (s. XIX y XX) Belej Cecilia Isabel Plante Paula Hrycyk 79 Historia de la izquierda en la Argentina: política, sociedad e ideas (1880-1960) Camarero, Hernán Carlos M. Herrera 80 Anarquismo, en el cruce de la Historia y la Literatura. Doctrina y praxis anarquistas en la Argentina, 1890-1930 Balerdi Juan Carlos Pablo Ansolabehere 81 Los germano-parlantes y la Argentina: política, cultura y sociedad. Friedmann, Germán Claus Hans Knoll 82 El agro argentino en el siglo XX: desarrollo, conflictos y extranjerización Fernando Gabriel Romero Wimer Volkind Pablo 83 Política, partidos y actores sociales en los escenarios provinciales y regionales en la Argentina del siglo XX. Alicia María Servetto Francisco Camino Vela Rubén Correa < rubencorrea2005@yahoo.com.ar> 84 Transformaciones agrarias en perspectiva regional. Tierra, productores, Estado y mercado. Argentina, siglos XX y XXI. Graciela Blanco Lázzaro Silvia B. Mónica Blanco 85 Catolicismo, sociedad y política en la Argentina del siglo XX Diego Alejandro Mauro Mariano Fabris Miranda Lida 86 Relaciones entre oficialismo y oposición en las provincias argentinas (1912-2001) Cesar Tcach DARIO MACOR 87 Dimensiones de la vida política en la Argentina, 1900-1945. Ciudadanía y nación Castro, Martín Omar Ferrás, Graciela Tato, María Inés 88 Política y cultura en la Argentina (1900-1955) González Alemán Marianne MARTÍNEZ Ilana 89 Historia social y económica del Capital y el Trabajo en la Argentina (1930-1976): la evolución de los procesos de trabajo y la organicidad obrera. Nieto, Agustín Santa Cruz, Claudia 90 El peronismo político y la política durante el peronismo (1943-1955) Aelo, Oscar Humberto Barry, Carolina Prol, María Mercedes 91 Conflicto social y subjetividad política durante el primer peronismo: experiencias a ras del suelo Garzón Rogé, Mariana Quiroga, Nicolás Francisco Santos Lepera, Lucía luciasantoslepera@gmail.com 92 Estado, política y sociedad en una Argentina en crisis (1955-1983) Mazzei Daniel Horacio Schneider Alejandro Miguel 93 La historia política en la Argentina reciente. Entre el retorno del peronismo y la crisis del dos mil uno (1973/2001) Marcela Ferrari Mario Arias Bucciarelli Marìa Virginia Mellado 94 Conflicto y cambio social en la Argentina reciente: de los años ‘60 a la actualidad. Conflictividad social y experiencias obreras y populares. Alicia Rojo Christian Castillo Pablo Bonavena 95 Luchas sociales en la historia argentina reciente: experiencias, debates y representaciones Aiziczon, Fernando José Daniel Benclowicz 96 Orden, conflicto, y violencia en Argentina Pablo Ponza mariana tello 97 La violencia extrema y el terrorismo de Estado argentino: problemas, enfoques, conceptos, historia e historiografía Héctor Marteau Mario Ranalletti 98 Lucha armada y violencia política en la Argentina. Entre la memoria pública y la investigación histórica Cristina Viano Esteban Campos Julieta Bartoletti 99 Reconstrucción de la memoria histórica de las Universidades Nacionales. Archivos y Centros de Documentación universitarios, experiencias y proyectos en marcha. Laura Mariana Casareto Marcela Cabrera Samanta Casareto Debates historiográficos, cuestiones metodológicas y nuevas perspectivas: 21 Mesas N° Titulo de la mesa Coordinadores 100 Archivos e Historia Ceva Mariela Nazar Mariana Pak Linares Andrés 101 Colecciones, coleccionistas y museos en la conformación de campos disciplinares en la Argentina Alejandra Pupio María Elida Blasco Talia Bermejo 102 Historia Oral y subjetividad: investigaciones y cuestiones metodológicas Galante Miguel Mónica Gatica Robson Laverdi 103 Historia / Periodismo / Comunicación. ¿Interdisciplina? Problemáticas en discusión. Díaz César Luis Ángel Manuel Ortiz Marín     104 Historia Reciente y Cine El registro audiovisual como pre-texto histórico Eduardo Jakubowicz Laura Radetich Oscar Edelstein

jueves, 27 de septiembre de 2012

Historias Resistencias y representaciones sobre la conquista de America

Octubre bajo la lupa: Historias, resistencias y representaciones sobre la conquista de América Jueves 4 de octubre 17.30 hs Mesa redonda: Caciques en acción: aliados, amigos y enemigos en la región diaguita-calchaquí. Tres antropólogas nos acercan al mundo de la región diaguita calchaquí entre los siglos XV y XVIII, para conocer las acciones indígenas antes y durante la época colonial. Integrantes: Roxana Boixadós Doctora y docente universitaria en Antropología. Especialista en sociedades nativas e hispano criollas en el noroeste argentino. Autora en la Colección “La otra historia” María De Hoyos Doctoranda y docente universitaria en Arqueología. Autora de diversos libros y artículos en revistas académicas y de difusión, particularmente para niños. Autora en la Colección “Gente Americana” Lorena Rodríguez Doctora y docente en Antropología. Especialista en poblaciones indígenas del noroeste argentino en el periodo colonial. Viernes 5 de octubre 17.30 hs Proyección: Tierra adentro El film dirigido por Ulises de la Orden (Río Arriba) presenta múltiples voces y posicionamientos sobre la “Conquista del Desierto”. Un joven mapuche, un historiador, un periodista y un descendiente de un general de la campaña recorren caminos geográficos y personales que marcarán sus propias historias. Con debate posterior Viernes 28 de septiembre 17.30 hs - Sábado 6 de octubre 15.30 hs Taller: Los unos y los otros, en la exhibición “De la Puna al Chaco” Un recorrido por la sala sobre el noroeste argentino para trabajar acerca de lo que pensamos y enseñamos sobre los pueblos originarios americanos. Un taller que invita a reflexionar sobre la relación entre ciertas estrategias de enseñanza y la construcción de una imagen exótica sobre la diversidad sociocultural. Actividad para docentes y estudiantes de magisterio con cupo limitado e inscripción previa. Se entregarán certificados de asistencia + info: etnovis@filo.uba.ar////4345-8197

viernes, 21 de septiembre de 2012

Agradecimientos y saludos

En este momento es importante saludar a los nuevos seguidores que se han ido sumando al blog. Puesto que han hallado un interés en particular, y si pueden mencionarlo también cuando gusten, que tema les ha interesado de manera singular. En este mismo sentido, invitarlos a publicar en este espacio cuando lo consideren. ¡¡Bienvenidos!! y ¡¡gracias por estar del otro lado!!

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Seminario de doctorado

Difusión El discurso de la Historia y el Discurso fílmico: Tensiones de la representación y la trasposición en el cine histórico de Estados Unidos NIGRA, Fabio Gabriel Seminario: "El discurso de la Historia y el Discurso fílmico: Tensiones de la representación y la trasposición en el cine histórico de Estados Unidos". Carga horaria: 36hs Inicio: sábado 22 de septiembre Días y horario: sábados de 9 a 13hs Aula: 15, 5to piso Inscripción: lun. a vier. de 12 a 18 hs en Secretaría de Posgrado (Puan 430) - www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/po

lunes, 10 de septiembre de 2012

Pensando la historiografía argentina- parte 2.

El libro del Fernando Devoto y Nora Pagano es uno texto que analiza la historiografía. Es un libro logrado en el sentido de la complejidad con que se ha tratado un tema tan intersante y de manera que nos invite a pensar y reflexionar sobre el estudio y análisis de la historia. Tanto de aquellos que han enriquecido y que han aportado desde su época como de las herramientas que utilizaron, modelos teóricos, nuevos conocimientos incorporados, historiadores internacionales y locales; que medida que se fue profesionalizando la actividad del historiador fueron incrementado cada uno de ellos en su especificidad académica. Puesto que el libro analiza estos desde caminos recorridos, las épocas vividas, las influencias de cada una de las corrientes historiográficas, tanto la inglesa, la francesa sustancialmente. Los autores relataron y estudiaron cómo llegaron a los intelectuales argentinos, desde los positivistas, la Nueva Escuela Histórica, el revisionismo histórico, las historiografía de las izquierdas y la renovación historiográfica. Se puede, luego de varias lecturas hallar la minuciosidad con que se ha escrito y elaborado el libro porque nos explica cómo se han consolidadado estas "corrientes" historiográficas, salvo la renovación, y sobre cómo se fueron desprendiendo y naciendo una de otras. Realmente es un libro singular, para estudiantes de historia como para otros ámbitos del conocimiento.

domingo, 22 de abril de 2012

Simposio Intenacional: Religiosidad, Cultlura y Poder

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE
RELIGIOSIDAD, CULTURA Y PODER

Organizado por



Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización
Radicado en el PROHAL, Instituto Ravignani, UBA /CONICET

29 al 31 de agosto de 2012.
Sede: Museo Roca. Vicente López 2220
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

http://sircpdelgere-uba.blogspot.com/ http://gere-uba.blogspot.com/
e-mail: sircpdelgere@yahoo.com.ar


PRIMERA CIRCULAR

El IV Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder (IV SIRCP) es organizado por el Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización (GERE). El GERE es un equipo académico perteneciente al PROHAL (Programa de Historia de América Latina), del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

PRESENTACIÓN DEL IV SIRCP DEL GERE:

Son objetivos centrales de este IV Simposio: consolidar y expandir un espacio de análisis sobre la problemática de los estudios acerca de la religiosidad, la cultura y el poder, favoreciendo el intercambio de puntos de vista, metodologías y perspectivas disciplinarias entre los colegas de todo el país y del Exterior que estén interesados en la temática de la convocatoria. Si bien se apunta especialmente a la participación como expositores de los investigadores formados, la presencia de estudiantes avanzados de grado y de posgrado también es vivamente estimulada.
Son objetivos específicos del IV SIRCP producir un cuerpo de textos novedosos y que circulen entre el público lector, sea en la forma de actas electrónicas que compilan los resultados del encuentro (ponencias), así como la posterior edición impresa de las conferencias de los especialistas y las presentaciones de los panelistas invitados. De este modo, se espera contribuir a un estado de la cuestión sobre el tema de la convocatoria.
Se pretende brindar -también- al público de las Humanidades y de las Ciencias Sociales (investigadores de CICT y de las universidades nacionales y privadas, docentes del tercer y cuarto nivel, doctorandos, becarios, alumnos y asistentes en general) la oportunidad de escuchar, participar y debatir científicamente en las diversas mesas propuestas en el IV SIRCP, como una forma de expandir la mirada crítica y el intercambio académico respetuoso sobre una temática de difícil abordaje que ha estado mucho tiempo alejada del foco de interés de la producción en Historia en nuestro país, fenómeno que empieza a revertirse recientemente al calor de los esfuerzos del GERE, así como de otros grupos del Instituto Ravignani y demás centros de investigación.
Los encuentros anteriores realizados por el GERE -de variada periodicidad y sede- prologaron la posibilidad de profundizar en las líneas de investigación que recientemente se están desarrollando y son de nuestro interés: superar la historia institucional de la Iglesia, para pensar en torno a cuestiones sociales y culturales complejas, como lo son la religión y la religiosidad (no sólo dentro del catolicismo), en la creación, circulación y reapropiación de discursos religiosos (visuales e icónicos), analizando la consolidación de redes sociales relacionadas con las prácticas religiosas, los cruces entre diversos enfoques disciplinarios sobre el fenómeno religioso, etc.
A partir del tema central de la convocatoria, esperamos contribuir al fortalecimiento de una nueva corriente de análisis interdisciplinario dentro de los estudios socio-culturales en nuestro país, que se conecte con los principales centros académicos de Iberoamérica. Por eso, la convocatoria temática es amplia, sin restricciones sobre el período ni las regiones de estudio, con el propósito de favorecer un alto grado de diversidad en los trabajos y enfoques presentados.

GERE: COMITÉ ORGANIZADOR DEL IV SIRCP

Responsables:
• Dra. Patricia Alejandra Fogelman (CONICET / GERE, UBA / UNLu).
• Prof. Silvia Mallo (CONICET / GERE, UBA / UNLP).

Secretaria Académica:
• Lic. María Elena Imolesi (GERE, UBA)

Miembros de la Comisión:
• Dra. Maria Andrea Nicoletti (CONICET / GERE, UBA / UNRN).
• Prof. Marina Gabriela Mansilla (GERE, UBA).
• Dra. Maria Cristina Pereira (GERE, UBA / USP).
• Dr. Gerardo Rodríguez (CONICET / GERE, UBA / UNMdP / UNS).
• Dra. Nelly Sigaut (GERE, UBA / COLMICH).
• Prof. Candela De Luca (GERE, UBA / UNLP / Becaria CONICET).


COMITÉ CIENTÍFICO DEL IV SIRCP:

• Antonio Acosta Rodríguez (U. de Sevilla, España)
• Jaime Humberto Borja Gómez (UNIANDES, Colombia)
• Thomas Calvo (COLMICH, México)
• María Julia Carozzi (UNSAM, Argentina)
• Pierre-Antoine Fabre (EHESS, Francia)
• Blanca Garí de Aguilera (U. Barcelona, España)
• Daniel Levine (University of Michigan, EEUU)
• Fortunato Mallimaci (CONICET / CEIL-PIETTE, Argentina)
• Jessie Jane Viera de Sousa (UFRJ, Brasil)
• Nelly Sigaut (COLMICH, México)
• Claudia Touris (RELIG-AR, UBA / UNLu, Argentina)
• Ronaldo Vainfas (UFF, Brasil)
• Pablo Wright (CONICET / UBA, Argentina)


AVALES INSTITUCIONALES:
El IV SIRCP, como es tradición en las reuniones anteriores, cuenta con la presencia a nivel de participación y promoción de varios grupos e instituciones universitarias argentinas y del exterior de renombrado prestigio, que avalan el Simposio:

• CARE, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, Francia)
• GERyC, Colegio de Michoacán (COLMICH, México)
• GPIC, Centro de Artes, Universidade Federal do Espírito Santo (UFES, Brasil)
• Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina)
• IIDyPCa, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN, Argentina)
• Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján (UNLu, Argentina)
• CEICAM, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur (UNS, Argentina)
• SAEMED: Sociedad Argentina de Estudios Medievales (Argentina)


APOYOS:

• CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Argentina
• FONCyT, ANPCyT. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Argentina
• Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Argentina


CARACTERÍSTICAS DE LA REUNIÓN:

• El IV SIRCP es un simposio internacional y abierto, con selección de ponencias.
• Se aceptan resúmenes (abstracts) con propuestas de ponencias hasta el día 30 de abril de 2012, por e-mail a: sircpdelgere@yahoo.com.ar
Cada resumen debe medir entre 2 (dos) páginas A4 como mínimo, a espacio y medio, y 3 (tres) como máximo, para facilitar el proceso de selección de trabajos al Comité evaluador.
• El Comité informará los resultados de la selección de los resúmenes con propuestas de ponencias, el 20 de mayo.
• El 30 de junio cerrará el plazo para entrega de los textos completos de las ponencias (hasta 20 páginas cada una) que fueron seleccionadas a partir de los resúmenes.
• La ponencias preferentemente deben ser realizadas por un/a único/a autor/a. Eventualmente se aceptarán ponencias realizadas entre dos autores.
• La inscripción es personal (ver tabla de aranceles) y se realizará durante la mañana del día 29 de agosto, antes del acto de apertura del Simposio.
• Se entregarán los certificados correspondientes según las categorías de participación en el IV SIRCP.
• Comunicaciones grupales en PPT. Consisten en presentaciones de Power Point que sintetizan (tipo poster dinámico) los temas y actividades abordados por distintos equipos de investigación universitaria. Las PPT no pueden exceder los 10 minutos de extensión. Deberán ser remitidas antes del 30 de abril por e-mail a: sircpdelgere@yahoo.com.ar
• Los expositores recibirán, además de su certificado correspondiente, un CD-Rom con las actas electrónicas.
• Las actas electrónicas con las ponencias seleccionadas y publicadas estarán a la venta durante el Simposio.



ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL IV SIRCP:

• Mesas simultáneas (con selección de ponencias, coordinadores y comentaristas).

• Comunicaciones grupales en PPT. Consisten en presentaciones de Power Point que sintetizan (tipo poster dinámico) los temas y actividades abordados por distintos equipos de investigación universitaria. Las PPT no pueden exceder los 10 minutos de extensión. Deberán ser remitidas antes del 30 de abril por e-mail a: sircpdelgere@yahoo.com.ar

• Conferencias con especialistas internacionales.
Pierre-Antoine Fabre (CARE, EHESS)
Gabriela Ramos (Univ. de Cambridge)
Florence Rochefort (GSRL, EPHE / CNRS)

• Panel sobre “Música y Religión: nuevas fuentes para la Historia de la religiosidad”.
· Guillermo Wilde (Univ. Nac. Gral. San Martín)
· Eduardo Aubert (Univ. de Cambridge)
· Juan Carlos Estenssoro (Univ. de Lille): A confirmar.

• Actividades culturales complementarias:
Presentación del tercer número de la Revista electrónica: VITRAL MONOGRÁFICO, año 2012 (ISSN 1851-9091), con el dossier “Profecía y Prácticas socio-religiosas”.


RESÚMENES, REQUISITOS Y PLAZOS:
El Comité Organizador del IV SIRCP espera las propuestas de ponencias en formato de resumen, en primera instancia, de 2 (dos) páginas A4, como mínimo y de una extensión no mayor de 3 (tres) páginas A4, a 1 espacio y medio de interlínea, con 3 centímetros en todos los márgenes, letra Arial 12 para el cuerpo del resumen.
Fecha máxima de recepción de resúmenes: hasta el día 30 de abril de 2012.
El requisito de dos páginas como mínimo es fundamental para poder realizar el proceso de selección de propuestas de ponencias, ya que ese sistema asegura la mejor realización del simposio tanto a nivel académico como logístico.
Se priorizará la elección de trabajos sólidos metodológicamente, innovadores en la temática y fértiles en su perspectiva, atendiendo la necesidad de acotar el número de exposiciones en función de la infraestructura del Simposio y las posibilidades de articularlos en ejes temáticos.
Luego, una vez terminado el proceso de selección y comunicado a los colegas, recibiremos las ponencias completas para editarlas en las actas del Simposio en formato CD Rom y disponerlas para su distribución y venta durante el Simposio.


PONENCIAS y PRESENTACIONES GRUPALES MULTIMEDIA
REQUISITOS Y PLAZOS:
Las ponencias pueden extenderse entre 12 (doce) páginas y hasta 20 (veinte) páginas como máximo en tamaño A4 y deben estar escritas con letra Arial tamaño 12 (doce), con interlíneas de 1,5 espacio (uno y medio), párrafos justificados y respetar 3 (tres) cms. en todos los márgenes. Los textos de las ponencias pueden contener tablas, gráficos e imágenes. Estas últimas, deben estar insertas en el cuerpo de la ponencia, estar numeradas correlativamente y - en consonancia con las referencias en el texto- contar con sus fuentes documentales de procedencia y ser de alta definición.
Las ponencias deberán consignar, en el encabezado: título del trabajo, nombre del autor, titulación académica del autor, institución de pertenencia y datos de contacto (E-mail).
Las ponencias aceptadas serán recibidas hasta el 30 de junio de 2012.


EJES TEMÁTICOS ORIENTATIVOS:
Sesionarán mesas temáticas que aún se están diagramando y serán anunciadas oportunamente.
Todas ellas funcionarán con coordinadores y comentaristas sobre ejes temáticos tentativos, que no constituyen de por sí los títulos de las mesas, ni son excluyentes:

• Religiosidad, cultura y poder: definiciones y enfoques disciplinarios.
• Representaciones: imágenes y discursos religiosos.
• Estéticas de lo sagrado (literatura, música, imágenes y escenarios de lo religioso)
• Preservación del patrimonio: Archivos, museos, colecciones, restauración de arte religioso.
• Religión y cultura política.
• Sociabilidad y redes religiosas.
• Economía y religión.
• Religión y educación.
• Religión y cuestiones de género.
• Formas y actores de la evangelización y de la expansión religiosa.
• Religión y violencia política.
• Heterodoxias y herejías.
• Formas del creer y nuevos actores en el campo religioso latinoamericano actual.


SEDE DEL IV SIRCP:
Museo Roca, Vicente López 2220. Barrio de la Recoleta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

ARANCELES DE INSCRIPCIÓN:
Los participantes podrán inscribirse personalmente el día miércoles 29 de agosto de 2012, antes de la apertura del Simposio.
• Expositores nacionales (argentinos): $ 270-
• Expositores extranjeros: U$S 170-
• Expositores del GERyC/COLMICH, del GPIC/UFES y de UNIANDES: grupos asociados a GERE por convenios internacionales: U$S 100-
• Asistentes argentinos (sin ponencia): $ 120-
• Asistentes extranjeros (sin ponencia): U$S 100-
• Asistentes estudiantes de grado de FFyL, UBA (con libreta universitaria): Exentos.
• Asistentes estudiantes de grado (con libreta universitaria) de otras universidades de la Argentina: $ 100-
• Asistentes estudiantes de grado (con libreta universitaria) de otras universidades del exterior: U$S 60-

Para consultas específicas sobre el IV SIRCP, dirigirse al e-mail sircpdelgere@yahoo.com.ar

sábado, 25 de febrero de 2012

Pensando la historiografía argentina

Como hemos mencionado en el título, en el presente trabajo plantea un análisis del libro de los profesores de Teoría e Historia de la Historiografía de Fernando Devoto y Nora Pagano en la Universidad de Buenos Aires en la Facultad de Filosofía y Letras, ambos de extensa prosapia docente e intelectual. Si bien Nora Pagano, siempre objetaba cierto intelectualismo acartonado durante su dictado en clase.
El libro presentado pertenece a una colección de Historia Argentina dirigida por José Carlos Chiaramonte, cuyo título es "Historia de la historiografía argentina". El objetivo de la colección es tratar de llegar a un público más amplio que el del estudiante universitario. Considerando que "en un campo tan maltratado por perjuicios ideológicos de todo tipo como el de la historia nacional, autores seleccionados adoptarán un enfoque que se aleje de esas perspectivas deformes y refleje lo mejor de la historiografía respectiva guiados por el rigor intelectual al que debe aspirar todo historiador".
Por otro lado ha sido organizado en seis capítulos de los cuales el primero, tercero y quinto son de la autoría de Nora Pagano y el segundo, cuarto y sexto de Fernando Devoto.
Los temas analizados se encuentran desde la historiografía positivista, la erudita y la filosofante como un gran avance y debate entre Mitre y López hasta la renovación historiográfica. Cronológicamente comprende desde fines del siglo XIX hasta fines de los años 70 del siglo XX.
Los positivistas, que lejos de ser una corriente son llamados de esta manera porque más bien son considerados ensayistas, que desde sus conocimientos analizaron los a los héroes y próceres planteados por Mitre. De esta manera comprendieron el proceder de los mismos y por ellos fueron llamados "los sociólogos", "los científicos" y "los genéticos", aplicando por ejemplo desde las enfermedades mentales los comportamientos de los protagonistas de la independencia. Entre ellos podremos mencionar José María Ramos Mejía, Juan Agustín García, Ernesto Quesada, Rodolfo Rivarola, Lucas Ayarragaray, Carlos Octavio Bunge, José Ingenieros y Juan Álvarez. Fue Rómulo Carbia quien los rotuló como los “ensayistas” exceptuando a Rivarola. Pero también los diferenciaba su formación puesto que una parte de ellos provenía de la Facultad de Derecho y otros de la Facultad de Medicina creando de esta manera dos tradiciones. Entre los cuales se debatía la identidad nacional a principios de siglo. Aquellos historiadores habían sido influenciados por historiadores liberales de Inglaterra y Francia (Carlyle y Taine).
Los autores hicieron un análisis minucioso de los intelectuales de esta época, con bibliografía publicada, libros y revistas.
Una corriente historiográfica fue la Nueva Escuela Histórica, que tenía un método a diferencia de los positivistas. Esta escuela surgió durante la segunda década del siglo XX, Rómulo Carbia, “estabilizó el linaje de la NEH” (pág. 139), Emilio Ravignani, Ricardo Levene, Diego Molinari y Luis M. Torres fueron la argamasa que modificó la disciplina convirtiéndola en “un relato de saber científico y unas prácticas en una profesión” (pág. 140), de esta manera fueron por el rumbo de la institucionalización y profesionalización de la disciplina histórica. A finales de la década del `20 los dos posibles núcleos fueron en la revolución de Mayo y otro en relación a la estructura del Estado federal, de los cuales en el primer caso quien estaba presente fue Levene y Ravignani en el segundo caso, de la vertiente constitucionalista “prerrevisionista” (pág. 169). Durante los años `30 hubo una gran homogeneidad con intelectuales de distinta extracción ideológica “en el marco de ausencia de correlaciones coherentes y precisas entre tradiciones intelectuales, visiones del pasado y formaciones diferentes políticas” (pág. 170) que acercándose a la década del `40 se estabilizaron, aunque generados por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, los cuales agrietaron aquel consenso de tradición liberal. Paralelamente surgían instituciones donde se nuclearon estos intelectuales como la Sociedad de Historia Argentina (1931) iniciado por Ricardo Rojas, el Instituto de Historia del Derecho (1936), Academia Nacional de Historia (1938) con Levene durante el gobierno del General Justo, el mismo año la Academia nacional de Ciencias Morales y Políticas con Enrique de Gandía y otros, y el Colegio de Estudios Superiores (1930). La actividad de cada uno de estas instituciones fue extensa a través de fondos documentales, cursos y conferencias, en universidades como la Universidad de Buenos Aires, así como también los debates de los héroes de la independencia, Rosas, unitarios y federales es decir una historia nacional cito…“fue por tanto el motivo principal de la emergencia y desarrollo de la Nueva Escuela Histórica; en efecto, una parte sustantiva de la actividad historiográfica por ella desplegada estuvo signada por el propósito de producir una versión del pasado argentino desde premisas nuevas para 1905” (pag. 184). Otra causa de divisiones se produjo después del peronismo en el gobierno de los cuales para Ravignani significó el fin de su carrera universitaria argentina, fue a Uruguay. En cambio con Levene en 1946 no ocurrió lo mismo por …“su “neutralidad erudita” que lo resguardó de remociones y cesantías”… (pág. 190) hasta que en 1952 se intervinieron las academias.
Surgían las historiografías “militantes”: revisionismos, izquierdas y desarrollista.
Se podría afirmar entonces: que la NEH tuvo como herencia notable el esfuerzo heurístico.
Posteriormente en los años 30 surgió el revisionismo histórico albergó autores abordados por el presente libro y han analizado de manera pormenorizada las distintas etapas del revisionismo es decir desde sus inicios, teniendo en cuenta: las diferencias que surgieron a partir del período de entreguerras: en primer lugar, por el fuerte nacionalismo fascista y en segundo lugar, por el peronismo. Siendo de esta manera la separación en el cual el revisionismo histórico se había conformado en parte por ex integrantes de la Nueva Esuela histórica porque perdieron su heterogeneidad y se fueron por otros rumbos. Los que integraron desde sus orígenes: Adolfo Saldías, Ernesto Quesada, Facudo Quiroga, durante los años veinte fueron parte de Corvalan Medilaharsu, Carlos Ibarguren; en la década del treinta Julio y Rodolfo Irazusta, Raúl Scalabrini Ortiz, Ramón Doll. Durante el peronismo apoyaron al gobierno: Manuel Gálvez, Vicente Sierra, Ramón Doll, Ernesto Palacio. Otros autores que viraron hacia el nacionalismo como: J. Oliver y Federico Ibarguren. Sin embargo otros poseían simpatía aunque sin compromiso político como J.M. Rosa y Raúl Scalabrini Ortiz. Y finalmente durante los años sesenta se destacaron Fermín Chávez y Arturo Jaureche.

Otra parte de la historiografía de izquierdas, y si acercamos el lente de la cámara con el zoom. Fue considerado en sus unicios con Juan B. Justo, José Ingenieros y en parte Aníbal Ponce, mencionando que "podrían considerarse como el ala izquierda del liberalismo local que se conjugaba en estos casos co formulaciones cientificistas, cuando no positivistas en la medida en que éstas les aportaban un conjunto de conceptos, argumentaciones, esquemas de interpretación y acción, capaces de facilitar su intervención compleja realidad social de la hora" (Pág.298). Lo planteado fundamentalmente tiene que ver con los estudios sobre el proceso de colonización en América y debate tales como: sobre el carácter Feudal de la colonización,el latifundio y la existencia o no de la pequeña propiedad, la burguesía, la inviabilidad de la revolución demmocrático burguesa encarnada en Moreno, la existencia del capitalismo comercial señalado por Puiggros.
Otro importante análisis ha sido sobre la influencia de la izquierda tradicional y la nueva izquierda. Porque la izquierda tradicional en principio seguía los lineamientos del VI Congreso la idea de frente popular, clase contra clase y esto influía directamente sobre las investigaciones históricas.

Otra ha sido la renovación historiográfica…
Próxima a terminar