domingo, 3 de noviembre de 2013

Jornadas Interdisciplinarias de Red de Estudiso Portuarios.

RedeP - Red de Estudios Portuarios 5tas. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios Consejo de Gestión Puerto Quequén Av. Almirante Brown y Calle 502 Puerto Quequén 6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2013 Buenos Aires, Argentina 5ra. Circular Octubre 2013 Programa Miércoles 6 de noviembre 9 hs. Acreditación 10 hs. Acto de apertura 10.30 Puerto Quequén: presentación de sus diferentes áreas e incumbencias. 13.00 hs. Pausa para almuerzo Mesas 14.30 hs. Mesa 1 Población y sociedad en los puertos Coordinador: Maximiliano Camarda · Canedo, Mariana (CONICET/UNMdP) y Román, César (UNMdP) Pueblos de puertos naturales. Relaciones de poder en los procesos de conformación de poblados frente al Paraná y el Río de la Plata (1700-1860) · Haller, Sofía; Schwindt, Evangelina y Vezub; Julio (UBA/CONICET) La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: circulación de especies en el contexto social global · Mateo, José; Nogueira, Luis (EHPQ/CONICET) y Ándersen, Alejandro (ESAI/AHR Necochea) La estructura socio ocupacional de tres espacios con vocación portuaria. Mar del Plata, Necochea y Bahía Blanca en 1895 Café · García, Susana (UNLP/CONICET) El empleo de vapores pesqueros en el puerto de Buenos Aires a principios del siglo XX · Rodríguez Hernández, John (UNTREF) El oficio de escribano en el complejo portuario rioplatense durante el periodo virreinal (1775-1783). El escribano como mediador de las relaciones mercantiles · Andersen, Andrea y Zulaica, Laura (UNMdP) Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en Puerto Quequén: beneficios, alcances y grado de integración Puerto-Ciudad Jueves 7 de noviembre 9 hs. Mesa 2 Economía Portuaria Coordinador: Gonzalo Yurkievich · Quiroga, Graciela (I.S.P. “Dr. J.V. González”) Los Predicadores de la Ciudad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires en el siglo XVIII · Vaccani, Evangelina (IDHICS-UNLP/CONICET) La creación de las reales Aduanas en El Virreinato del Río de la Plata: antecedentes y realidad local. (1774-1785) · Schlez, Mariano Martín (IDHICS-UNLP/CONICET) Los mercados del monopolio español tardo-colonial en el Río de la Plata (1770-1820) · Kraselsky, Javier (UNTREF) Las Juntas y el Consulado entre 1779 y 1821 · Jumar, Fernando y Kraselsky, Javier (UNTREF) Circulación mercantil e instituciones en el espacio económico rioplatense durante el Antiguo Régimen y su crisis, 1778-1821 Café · Camarda, Maximiliano (IDHICS-UNLP/CONICET) Cataluña y el Río de la Plata: comercio e inmigración (1776- 1820) · Costa, Ana María y Brieva, Susana Silvia (UNMdP) Especialización y competencia interportuaria: relocalización de las exportaciones de cítricos en Argentina · Carbone, Daniel y Frutos, Mariano (UNS) La eficiencia de las terminales portuarias argentinas ante un aumento en la demanda de materias primas · Yurkievich, Gonzalo (UNMdP/CONICET) Deterioro del espacio y el medio ambiente urbano en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata. Cambio estructural e incremento de la externalización del costo ambiental por parte de las empresas pesqueras 14 hs. Mesa 3 Agencias estatales en ámbitos portuarios Coordinador: Natalia Fanduzzi · Fanduzzi, Natalia (UNS) La participación del Departamento Nacional del Trabajo argentino en las I y II Conferencias Marítimas convocadas por la Organización Internacional del Trabajo (1920 y 1929) · Veneziano, Marcelo Francisco y García, Mónica Cristina (UNMdP ) El puerto de Mar del Plata. Un análisis dafo-came de su gestión · Costa, Ana María; Brieva, Susana Silvia y Molpeceres, María Celeste (UNMdP) Procesos de gestión y regulación de la infraestructura portuaria en Argentina: alcances de la acción público – privada en el Puerto Quequén Café Mesa 4 Conflictividad social en las ciudades-puerto Coordinador: Agustín Nieto · Nieto, Agustín (EHPQ/CONICET) Negociación colectiva y lucha de clases: El CCT para la Rama Filet, 1975 · Monserrat, Alejandra (UNR) Las luchas de los trabajadores del puerto de Rosario a finales de la década del veinte Viernes 8 de noviembre 9 hs. Mesa 5 Culturas e identidades portuarias Coordinadora: María Soledad Schulze · Santibáñez, Constanza (Chile) Valparaíso: Puerto de Encuentros y Desencuentros. Un estudio de la identidad porteña desde una mirada intersectorial · Weissel, Marcelo (UNLa) Proyección video: “Flota Fantasma del Riachuelo” Café · Musich, Walter; Vega, Natalia; Melhem, Mariana y Pereira, Juan Ignacio (UNER/UADER/UNL) Proyecto de Investigación: Procesos de modernización en una localidad portuaria. Una lectura desde los fondos documentales del Puerto Nuevo de Paraná · Schulze, María Soledad (UNMdP) Trayectorias de clase e identidades obreras. El caso de los fileteros de Mar del Plata (2007-2012) 14 hs. Mesa 6 El puerto físico Coordinador: Javier Kraselsky · Rodríguez, Beatriz (Universidad de Maimónides) Arqueología de la Continuidad. Aplicación Metodológica en la Boca del Riachuelo · Gallego, Claudia Angélica (UNLu) Puertos para hacer. La ingeniería portuaria en la Provincia de Buenos Aires durante fines del siglo XIX y principios del XX · González, Susana (UNMdP) La conformación de una comunidad profesional. Los ingenieros de construcciones portuarias a inicios del siglo XX Café Mesa 7 Gremialismo portuario y mercado de trabajo Coordinadora: Luciana Nogueira · Calvagno, Joaquín (UBA/UNQ) Los estibadores del puerto de Buenos Aires: de Yrigoyen a Perón (1929-1947) · Lucena, Alberto y Villena, César (UBA) Estrategias patronales: La Asociación del Trabajo frente al desafío de la Federación Obrera Marítima (1918-1921) · Nogueira, Luciana (EHPQ/CONICET) Organización interna en fábricas pesqueras recuperadas de Necochea: "La Recuperada" y "Engraucoop" 21 hs. Comida de cierre Sábado 9 de noviembre: visita a puerto Quequén Hospedaje: Hotel DyD / Calle 77 314 http://dydnecochea.com.ar Precios: Single en habitación compartida: $75 por persona por noche 2 noches: $140 3 noches $200 4 noches $250 Single habitación individual: $100 por una noche $180 por 2 noches $250 por 3 noches $320 por 4 noches Habitación doble: $190 por una noche $340 por 2 noches $450 por 3 noches $590 por 4 noches ORGANIZADORES: • Consorcio de Gestión Puerto Quequén. • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). • Centro de Historia Argentina y Americana (CHAyA). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) UNLP-CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata. • Instituto de Estudios Históricos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero • Grupo de Estudios Sociales Marítimos - Universidad Nacional de Mar del Plata. • Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata. • Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Programa Historia Bajo las Baldosas. • Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Universidad Maimónides • Instituto de Investigaciones Turísticas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata. • Estación Hidrobiológica Puerto Quequén. • Centro de Estudios Históricos Navales & Biológicos (CEHNABI). Área de Arqueología y Antropología Municipalidad de Necochea. RedeP - Red de Estudios Portuarios 5tas. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios Consejo de Gestión Puerto Quequén Av. Almirante Brown y Calle 502 Puerto Quequén 6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2013 Buenos Aires, Argentina 5ra. Circular Octubre 2013 Programa Miércoles 6 de noviembre 9 hs. Acreditación 10 hs. Acto de apertura 10.30 Puerto Quequén: presentación de sus diferentes áreas e incumbencias. 13.00 hs. Pausa para almuerzo Mesas 14.30 hs. Mesa 1 Población y sociedad en los puertos Coordinador: Maximiliano Camarda · Canedo, Mariana (CONICET/UNMdP) y Román, César (UNMdP) Pueblos de puertos naturales. Relaciones de poder en los procesos de conformación de poblados frente al Paraná y el Río de la Plata (1700-1860) · Haller, Sofía; Schwindt, Evangelina y Vezub; Julio (UBA/CONICET) La historia marítima del Atlántico Sur y del Litoral patagónico: circulación de especies en el contexto social global · Mateo, José; Nogueira, Luis (EHPQ/CONICET) y Ándersen, Alejandro (ESAI/AHR Necochea) La estructura socio ocupacional de tres espacios con vocación portuaria. Mar del Plata, Necochea y Bahía Blanca en 1895 Café · García, Susana (UNLP/CONICET) El empleo de vapores pesqueros en el puerto de Buenos Aires a principios del siglo XX · Rodríguez Hernández, John (UNTREF) El oficio de escribano en el complejo portuario rioplatense durante el periodo virreinal (1775-1783). El escribano como mediador de las relaciones mercantiles · Andersen, Andrea y Zulaica, Laura (UNMdP) Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en Puerto Quequén: beneficios, alcances y grado de integración Puerto-Ciudad Jueves 7 de noviembre 9 hs. Mesa 2 Economía Portuaria Coordinador: Gonzalo Yurkievich · Quiroga, Graciela (I.S.P. “Dr. J.V. González”) Los Predicadores de la Ciudad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires en el siglo XVIII · Vaccani, Evangelina (IDHICS-UNLP/CONICET) La creación de las reales Aduanas en El Virreinato del Río de la Plata: antecedentes y realidad local. (1774-1785) · Schlez, Mariano Martín (IDHICS-UNLP/CONICET) Los mercados del monopolio español tardo-colonial en el Río de la Plata (1770-1820) · Kraselsky, Javier (UNTREF) Las Juntas y el Consulado entre 1779 y 1821 · Jumar, Fernando y Kraselsky, Javier (UNTREF) Circulación mercantil e instituciones en el espacio económico rioplatense durante el Antiguo Régimen y su crisis, 1778-1821 Café · Camarda, Maximiliano (IDHICS-UNLP/CONICET) Cataluña y el Río de la Plata: comercio e inmigración (1776- 1820) · Costa, Ana María y Brieva, Susana Silvia (UNMdP) Especialización y competencia interportuaria: relocalización de las exportaciones de cítricos en Argentina · Carbone, Daniel y Frutos, Mariano (UNS) La eficiencia de las terminales portuarias argentinas ante un aumento en la demanda de materias primas · Yurkievich, Gonzalo (UNMdP/CONICET) Deterioro del espacio y el medio ambiente urbano en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata. Cambio estructural e incremento de la externalización del costo ambiental por parte de las empresas pesqueras 14 hs. Mesa 3 Agencias estatales en ámbitos portuarios Coordinador: Natalia Fanduzzi · Fanduzzi, Natalia (UNS) La participación del Departamento Nacional del Trabajo argentino en las I y II Conferencias Marítimas convocadas por la Organización Internacional del Trabajo (1920 y 1929) · Veneziano, Marcelo Francisco y García, Mónica Cristina (UNMdP ) El puerto de Mar del Plata. Un análisis dafo-came de su gestión · Costa, Ana María; Brieva, Susana Silvia y Molpeceres, María Celeste (UNMdP) Procesos de gestión y regulación de la infraestructura portuaria en Argentina: alcances de la acción público – privada en el Puerto Quequén Café Mesa 4 Conflictividad social en las ciudades-puerto Coordinador: Agustín Nieto · Nieto, Agustín (EHPQ/CONICET) Negociación colectiva y lucha de clases: El CCT para la Rama Filet, 1975 · Monserrat, Alejandra (UNR) Las luchas de los trabajadores del puerto de Rosario a finales de la década del veinte Viernes 8 de noviembre 9 hs. Mesa 5 Culturas e identidades portuarias Coordinadora: María Soledad Schulze · Santibáñez, Constanza (Chile) Valparaíso: Puerto de Encuentros y Desencuentros. Un estudio de la identidad porteña desde una mirada intersectorial · Weissel, Marcelo (UNLa) Proyección video: “Flota Fantasma del Riachuelo” Café · Musich, Walter; Vega, Natalia; Melhem, Mariana y Pereira, Juan Ignacio (UNER/UADER/UNL) Proyecto de Investigación: Procesos de modernización en una localidad portuaria. Una lectura desde los fondos documentales del Puerto Nuevo de Paraná · Schulze, María Soledad (UNMdP) Trayectorias de clase e identidades obreras. El caso de los fileteros de Mar del Plata (2007-2012) 14 hs. Mesa 6 El puerto físico Coordinador: Javier Kraselsky · Rodríguez, Beatriz (Universidad de Maimónides) Arqueología de la Continuidad. Aplicación Metodológica en la Boca del Riachuelo · Gallego, Claudia Angélica (UNLu) Puertos para hacer. La ingeniería portuaria en la Provincia de Buenos Aires durante fines del siglo XIX y principios del XX · González, Susana (UNMdP) La conformación de una comunidad profesional. Los ingenieros de construcciones portuarias a inicios del siglo XX Café Mesa 7 Gremialismo portuario y mercado de trabajo Coordinadora: Luciana Nogueira · Calvagno, Joaquín (UBA/UNQ) Los estibadores del puerto de Buenos Aires: de Yrigoyen a Perón (1929-1947) · Lucena, Alberto y Villena, César (UBA) Estrategias patronales: La Asociación del Trabajo frente al desafío de la Federación Obrera Marítima (1918-1921) · Nogueira, Luciana (EHPQ/CONICET) Organización interna en fábricas pesqueras recuperadas de Necochea: "La Recuperada" y "Engraucoop" 21 hs. Comida de cierre Sábado 9 de noviembre: visita a puerto Quequén Hospedaje: Hotel DyD / Calle 77 314 http://dydnecochea.com.ar Precios: Single en habitación compartida: $75 por persona por noche 2 noches: $140 3 noches $200 4 noches $250 Single habitación individual: $100 por una noche $180 por 2 noches $250 por 3 noches $320 por 4 noches Habitación doble: $190 por una noche $340 por 2 noches $450 por 3 noches $590 por 4 noches ORGANIZADORES: • Consorcio de Gestión Puerto Quequén. • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). • Centro de Historia Argentina y Americana (CHAyA). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) UNLP-CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata. • Instituto de Estudios Históricos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero • Grupo de Estudios Sociales Marítimos - Universidad Nacional de Mar del Plata. • Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata. • Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Programa Historia Bajo las Baldosas. • Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Universidad Maimónides • Instituto de Investigaciones Turísticas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata. • Estación Hidrobiológica Puerto Quequén. • Centro de Estudios Históricos Navales & Biológicos (CEHNABI). Área de Arqueología y Antropología Municipalidad de Necochea.

sábado, 7 de septiembre de 2013

DOSSIER del Instituto de Historia Antigua y Medieval

El Instituto de Historia Antigua y Medieval (Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires) comunica que se encuentra disponible la edición del volumen 45 - 2012 de _ANALES DE HISTORIA ANTIGUA, MEDIEVAL Y MODERNA__ _(ISSN 1514-9927) con el siguiente índice: DOSSIER: EN TORNO A NUEVAS LECTURAS Y APORTES TEMTICOS (HUGO ZURUTUZA, ED.) ROBIN OSBORNE (University of Cambridge): Reliquias y restos materiales en un mundo griego antiguo lleno de dioses antropomórficos WALTER GOFFART (Yale University): La técnica de instalación de bárbaros en el siglo V. Un informe personal y sucinto con diez comentarios adicionales GIOVANNI CHERUBINI (Università degli Studi di Firenze): Paisajes, gentes, poderes, economía del Casentino en los últimos siglos de la Edad Media BARTOLOMÉ BENNASSAR (Université de Toulouse): La esclavitud de las mujeres en Europa en la época moderna TRABAJOS MONOGRFICOS FLORENCIA GALLEGO (Università degli Studi di Firenze): Campiñas, campesinos y propietarios en el _Decameron_. Una obra literaria para la reconstrucción histórica CARLA CIMINO (Universidad Nacional de La Plata - CONICET): Vías de diferenciación campesina en un señorío episcopal. Zamora, siglos XII-XIII DOCUMENTOS Libro de Apeo del Monasterio de Santo Toribio de Liébana (año 1499). Segunda parte. C.Cavallero, C.Cimino, A. Rodríguez Giles, M.Wasserman, R.Vassallo ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL Puede ser adquirido en VENTA DE PUBLICACIONES, Puán 470 - CABA Hugo Zurutuza - Director Instituto de Historia Antigua y Medieval Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires El Instituto de Historia Antigua y Medieval (Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires) comunica que se encuentra disponible la edición del volumen 45 - 2012 de Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna (ISSN 1514-9927) con el siguiente índice: DOSSIER: En torno a nuevas lecturas y aportes temáticos (Hugo Zurutuza, ed.) ROBIN OSBORNE (University of Cambridge): Reliquias y restos materiales en un mundo griego antiguo lleno de dioses antropomórficos WALTER GOFFART (Yale University): La técnica de instalación de bárbaros en el siglo V. Un informe personal y sucinto con diez comentarios adicionales GIOVANNI CHERUBINI (Università degli Studi di Firenze): Paisajes, gentes, poderes, economía del Casentino en los últimos siglos de la Edad Media BARTOLOMÉ BENNASSAR (Université de Toulouse): La esclavitud de las mujeres en Europa en la época moderna TRABAJOS MONOGRÁFICOS FLORENCIA GALLEGO (Università degli Studi di Firenze): Campiñas, campesinos y propietarios en el Decameron. Una obra literaria para la reconstrucción histórica CARLA CIMINO (Universidad Nacional de La Plata - CONICET): Vías de diferenciación campesina en un señorío episcopal. Zamora, siglos XII-XIII DOCUMENTOS Libro de Apeo del Monasterio de Santo Toribio de Liébana (año 1499). Segunda parte. C.Cavallero, C.Cimino, A. Rodríguez Giles, M.Wasserman, R.Vassallo ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL Puede ser adquirido en VENTA DE PUBLICACIONES, Puán 470 - CABA Hugo Zurutuza - Director Instituto de Historia Antigua y Medieval Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires

martes, 6 de agosto de 2013

"III JORNADAS INTERDISCPLINARIAS DE INVESTIGACIONES REGIONALES. ENFOQUES PARA LA HISTORIA. SIGLOS XVIII-XX"

"III JORNADAS INTERDISCPLINARIAS DE INVESTIGACIONES REGIONALES. ENFOQUES PARA LA HISTORIA. SIGLOS XVIII-XX" Constituyen un espacio de reunión e intercambio entre especialistas de todo el país. Organizadas por el Grupo de Estudios Regionales Interdisciplinarios del INCIHUSA-CONICET y el ISHIR-CONICET. Coordinador General: Dr. Rodolfo Richard-Jorba (INCIHUSA-CONICET-UNCu) Lugar y fecha: CCT CONICET Mendoza los días 7,8 y 9 de agosto de 2013. FUNCIONAMIENTO DE LAS JORNADAS Mesas temáticas y coordinadores 1. "Mundo del trabajo rural y urbano. Argentina y América Latina, siglos XIX y XX". Dr. Daniel Campi (UNTucumán/ISES-CONICET)-Dra. Mirta Lobato (UBA). 2. "Innovaciones productivas: Estado, productores, agricultura, industria". Dr. Julio Djenderedjian (UBA/Inst. Ravigani-CONICET)- Dr. Facundo Picabea (UNLu/UNQ/CONICET). 3. "Asociacionismo. Cooperativismo. Mutualismo". Dra. Sandra Fernández (UNR/ ISHIR-CONICET)- Dra. María Celia Bravo (UNTucumán/ISES-CONICET). 4. "Instituciones y prácticas políticas y de justicia". Dra. Marta Bonaudo (UNR/ISHIR-CONICET)- Dra. Inés Sanjurjo (UNCu/INCIHUSA-CONICET). 5. "Estructuras agrarias regionales en la larga duración". Dra. Ana Teruel(UNJu/ISHIR-UNIHR-CONICET)- Dra. Cecilia Fandos (UNJu/ISHIR-UNIHR-CONICET). 6. "Configuraciones socio-espaciales regionales". Dra. Susana Bandieri(UNCo/ISHIR-CEHIR-CONICET)- Dra. Graciela Blanco (UNCo/ISHIR-CEHIR-CONICET). CONFERENCIAS en el marco de las JORNADAS: Miércoles 7 de agosto DE 2013, 17 hs. "La historia de la justicia y las otras historias: las justicias de paz desde una perspectiva comparada". Darío Barriera (ISHIR-CONICET-UNR) Sinopsis La creación de un pequeño campo específico -el de la historia de la justicia- solo será cualitativamente exitosa si, a través suyo, consiguen contarse otras historias, y su ejercicio en perspectiva comparada constituye un aporte para la historia política pensada en clave regional. Las reflexiones del Dr. Barriera están basadas en recorridos y aportaciones de diferentes colegas y sobre una experiencia de investigación propia en clave comparada sobre la justicia de paz de Santa Fe y Buenos Aires entre el momento de la supresión de los cabildos y la sanción de la Constitución Nacional. Viernes 9 de agosto de 2013, 12 hs. "La formación de las instituciones laborales en la Argentina: la difícil relación entre la nación y las provincias, 1907-1949" Dr. Juan Suriano (UBA-IDAES-UNSAM) Sinopsis Si bien desde mediados de la década de 1910 se crearon numerosos departamentos provinciales del trabajo, la ausencia de una política unificada generaba importantes disparidades regionales, una notable superposición de leyes y decretos y, en definitiva, una evolución desigual de los derechos laborales. Suriano analizará la creación del Departamento Nacional del Trabajo (1907) y su posterior evolución, incluida su transformación en Secretaría de Trabajo y Previsión (1943). De acuerdo con las normas constitucionales vigentes, la institución sólo tenía jurisdicción en Buenos Aires y los territorios nacionales, hecho que impedía construir normas de derecho laboral en el conjunto de las provincias argentinas.

jueves, 1 de agosto de 2013

Las revoluciones en América, Haití ¿Una revolución atlántica?

Las revoluciones en América, han sido todo un objeto de estudio más que interesante y debatido, por la historiografía tradicional y por los autores que las han abordado con diversos modelos teóricos, que han contemplado la particularidad de cada región de América Latina. Si bien, se han conservado algunas sombras o interrogantes pendientes sobre ciertos procesos históricos de independencia, o en otras palabras que han sido menos investigadas por los académicos. Una de las revoluciones escasamente estudiadas a saber han sido la revolución paraguaya y en este caso la revolución haitiana, en comparación con otras. Sobre la última trata la reseña siguiente. La reseña versa sobre el texto escrito por Juan Francisco Martínez Peria, “¡Libertad o muerte! Historia de la Revolución Haitiana”. Editado en el 2012 por el Centro Cultural para la Cooperación Floreal Gorini. El autor ha realizado sus estudios de grado en la Universidad de Buenos Aires; recibido en la carrera de Abogado. Otros estudios que ha realizado: Magíster en Ciencias Sociales y en Historia en FLACSO, Magíster en Historia en la Universidad de Pompeu Fabra, en la cual además se ha doctorado. Cargos en los que se ha desempeñado: docente e investigador en la Universidad de San Martín, coordinador e investigador del Departamento de Historia del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Y también docente invitado en la Universidad autónoma de Madrid, como docente e investigador visitante en la Universidad de Georgetown. La presentación ha sido realizada por Carlos M. Vilas, jefe del Departamento de Historia de la Universidad de Nacional de Lanús. Retomando, el tema tratado por el autor ha sido la revolución haitiana. Su característica teórica se ha contrapuesto al marxismo ortodoxo, y se ha colocado en el plano del marxismo heterodoxo. Respaldado por autores como autores tales como Carolyn Fick y C. L. R. James que han caracterizado al proceso haitiano como una revolución anti-esclavista, anti-racista, anti-colonial que debe ser concebida globalmente como descolonial. El autor en la introducción, ha dejado clara su posición, en primer lugar, nos ha señalado la revolución haitiana sido ignorada especialmente por el mundo hispano-parlante. En segundo lugar ha destacado en el estudio de la revolución haitiana: a Torcuato Di Tella (1984), Eduardo Gruner (2010) y María Isabel Grau (2009). En tercer lugar, también se ha diferenciado, tajantemente de la tesis de Eugene Genovese, puesto que pertenece al marxismo ortodoxo. Y por último, se ha alejado de la visión más tradicional, que han sido presentados Lothorp Stoddard y Anna Julia Cooper , puesto que han desarrollado sus ideas a través de argumentos que “reproducen la mirada racista y eurocéntrica de los propios colonizadores”. Un aporte que ha destacado, ha sido con la fraseen el encabezado en la introducción, relacionado con Michell Rolph Trouillot extraída del libro “Silencing the Past”. Boston Press, 1995, ( pág. 73). En un momento desarrolla la idea puesto que lo ha llamado “cerco político” que había utilizado para evitar el “contagio” de la revolución haitiana. La frase expresa: “Así la revolución Haitiana entró en la historia mundial con la particular característica de ser inconcebible aún mientras ocurría.” El texto ha estado cronológicamente ordenado, posee cierta lógica en sus argumentos. Ha utilizado además el soporte documental, si bien para realizar ciertas afirmaciones, y cita por lo menos cinco autores, lo que puede otorgarle cierta confusión a lo que específicamente trata de enfatizar. Tal es así que en esos distrae de la lectura amena, y por momentos la ha vuelto engorrosa. Ha tomado, de algunos autores sus acuerdos parciales con sus aserciones. El público para el cual está destinado para aquellas personas que no exclusivamente pertenezcan al ambiente académico. El autor ha dejado una forma de escritura amena e intensa en cuanto a lo largo de los seis capítulos. Aunque también se ha podido observar que por momentos lineal en sus pinceladas argumentativas. Porque no hay ruptura, a través de la rebeliones mencionadas, sino más bien que la ruptura se concreta recién cuando Dessalines declara la independencia (1 enero de 1804). Y a partir de allí se ha instalado “(…) la Igualdad y la Libertad, principios sin límites raciales, de clase o de género.”(pág. 168). Teniendo en cuenta lo antes dicho sobre Juan Francisco Martínez Peria, es imperioso saber cuál ha sido su tesis central. En la cual se ha planteado “que la revolución haitiana ha sido una revolución social, descolonial y radicalmente democrática encabezada por los esclavos desde la experiencia de la esclavitud y el racismo colonial, propugnaron por la genuina universalización de los derechos del hombre” (pág. 13). Y en sus últimas palabras, en las conclusiones retoma y afirma que todos los procesos revolucionarios que han agitado “el Mundo Atlántico a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la revolución haitiana fue la más original y radical, por lo que merece ser reconocida como la primera de las revoluciones descoloniales del Tercer Mundo” (Pág. 170). Esta última frase, contradice lo que mencionaba en la introducción, en ese sentido no hay una coherencia con lo antes mencionado. Algunas consideraciones: Ciertamente la revolución haitiana ha sido de las menos estudiadas, en la historia latinoamericana. Sin embargo el autor desconoce otros autores que la han abordado recientemente o años antes, y que justamente tampoco pertenecen al marxismo ortodoxo. Por ejemplo: desde el análisis gramsciano, otro análisis desde la noción de revolución permanente, más bien troskista. Y en ese sentido, si es por tener un enfoque, el autor no lo ha dejado claro en la introducción y en la conclusión. Otra cuestión para colocar de relieve ha sido acotación temporal entre 1789 a 1804, lo cual lo muestra algo estructuralista, puesto que todo empieza y termina. Claro el autor ha incluido al Franz Fanon en el tipo de análisis, porque se trata de un proceso de descolonización, y en ese sentido su influencia es importante. Por un lado, la obra ha utilizado una amplia bibliografía primaria y secundaria. La mayor parte en inglés o francés. Que temporalmente abarcan fines del siglo XVIII y principios del XIX. Sin embargo, la mayor parte de las fuentes primarias han sido recopilaciones realizadas por otros y posteriores a los hechos tales como: testimonios, notas de viajeros, declaraciones judiciales, memorias. Por otro lado ha sido notable, en el contenido ha realizado en análisis paralelo de los dos procesos en Haití y en Francia, pero que por momentos es poco claro. Porque en ciertas líneas argumentativas van perdiendo peso la revolución haitiana que sería el centro del análisis. Quizás haya sido beneficioso relegarla un poco más, en función de la revolución que ha sido menos abordada, porque además uno puede perder el hilo conductor. Más allá de que en efecto han estado vinculadas, intrínsecamente. En definitiva, el libro ha sido ameno en la lectura, rico en detalles. Si bien por momentos lineal en la estructura argumentativa. En primer lugar, ha llamado la atención que haya quedado relegada la figura de Louverture en la línea argumentativa. En segundo lugar: el libro ha estado destinado a un público no necesariamente académico, sino más amplio. En tercer lugar, ha quedado cristalino de qué tipo de autores se distancia y dentro de cuáles han estado cerca. En cuarto lugar, ha sido respecto de la necesidad de plantear el tema con un método o teoría que ordenase y jerarquizare los hechos que ha analizado en el cuerpo del texto, o por lo menos quien escribe no ha logrado captarlo. En realidad, se debe reconocer igualmente que ha sido un libro de buena lectura sobre todo, y que se ha notado el ímpetu, empuje y esfuerzo del autor.

viernes, 21 de junio de 2013

Rogamos difundan la publicación del libro "El Ocaso del Imperio. Sociedad cultura en el centro-sur andino" compilado por Ana María Lorandi. Buenos Aires, Ed. Antropofagia, 2013. Índice Ana María Lorandi: Del poder el discurso a la ambigüedad del poder. Ana María Lorandi: "Sospecha de sospechas de sospechas". Memorial de un militar ilustrado a finales del siglo XVIII. Ana María Lorandi: Heterogeneidad de los discursos ilustrados. Funcionarios reales y eclesiásticos en el ocaso de Imperio. María Camila Cerra: Pugna de identificaciones en las primeras décadas del siglo XIX. Estrategias militares y "ajustes con el enemigo" en el Noroeste argentino. Lorena Rodríguez: De "pueblos de indios" a "pueblos originarios". Reflexiones sobre legitimidades e ilegitimidades de ayer y de hoy en Tucumán. Dolores Estruch: Administración de justicia y conflictos jurisdiccionales en el Jujuy colonial (siglos XVI y XVII) Julia Costilla: El milagro en la construcción del culto a Nuestra Señora de Copacabana (Virreinato del Perú. 1582-1651) Julia Costilla: El culto limeño al Señor de los Milagros (siglos XVII al XXI): fundamentos históricos para repensar una devoción mestiza. Carlos Zanolli, Julia Costilla y Dolores Estruch: La peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corra. Jujuy, Argentina. Alejandra Ramos: John Murra y la conformación de una "comunidad andina". Atentamente

domingo, 9 de junio de 2013

Revista On line del Proyecto de Reconocimiento Institucional

Ya est disponible online el número 4 de *Trabajadores. Ideologías y experiencias en el movimiento obrero. Revista de historia*. Enviamos a continuación el índice del número con los links para descargar cada uno de los artículos y reservas. En nuestra página pueden consultarse los números anteriores, así como las normas para autorespara aquellos interesados en enviar sus colaboraciones para próximos números. TRABAJADORES es una revista electrónica de distribución gratuita, publicada por el Proyecto de Reconocimiento Institucional Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social y política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910), radicado en la Cátedra de Historia Argentina II B del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Los artículos pueden ser reproducidos libremente, con el requisito de mencionar la fuente. La responsabilidad de los artículos publicados con firma es exclusiva de sus autores. ISSN: 1853-6735 Se agradece la difusión de la presente gacetilla. Artículos De lisiadas y tullidos. Trabajadoras y trabajadores ante la Ley de Accidentes de Trabajo de 1915 PDF Florencia D'Uva, Ludmila Scheinkman La importancia de los debates sobre la Primera Guerra Mundial, la revolución rusa y las luchas obreras en el origen del Partido Comunista de Santa Fe PDF Paulo Menotti Félix Weil, los orígenes de la Escuela de Frankfurt y el movimiento obrero argentino PDF Laura Caruso Problemas en el paraíso. La huelga ferroviaria de 1950-1951 PDF Ernesto Javier Gil Cuidado patrones, el ERP vigilar. Un acercamiento a vinculos existentes entre el PRT-ERP y la clase obrera (1974-1975)PDF Bárbara Centurion Reseñas Daniel Kersffeld, Rusos y rojos. Judíos comunistas en los tiempos de la Comintern. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2012. PDF Diego Ceruso Mirta Lobato, La prensa obrera. Buenos Aires: Edhasa, 2009 PDF Lucas Poy Ya está disponible online el número 4 de Trabajadores. Ideologías y experiencias en el movimiento obrero. Revista de historia. Enviamos a continuación el índice del número con los links para descargar cada uno de los artículos y reseñas. En nuestra página pueden consultarse los números anteriores, así como las normas para autores para aquellos interesados en enviar sus colaboraciones para próximos números. TRABAJADORES es una revista electrónica de distribución gratuita, publicada por el Proyecto de Reconocimiento Institucional Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social y política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910), radicado en la Cátedra de Historia Argentina II B del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Los artículos pueden ser reproducidos libremente, con el requisito de mencionar la fuente. La responsabilidad de los artículos publicados con firma es exclusiva de sus autores. ISSN: 1853-6735

lunes, 11 de marzo de 2013

Congreso ASET 2013

Estimados Socios y Amigos: Por medio de la presente les hacemos llegar la Segunda Circular del 11° Congreso de ASET, a realizarse los días 7, 8 y 9 de agosto de 2013 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. En la misma se informa el listado de los Grupos Temáticos, sus coordinadores y una breve descripción del contenido de cada uno, el Cronograma y las características solicitadas para el Resumen (del cual adjuntamos también un modelo) y Ponencia. En cuanto a lo más inmediato, la fecha límite de presentación de Resúmenes está prevista para el 5 de abril de 2013. Se agradece difusión Desde ya, muchas gracias Comisión Organizadora 11° Congreso ASET

martes, 19 de febrero de 2013

“LA COYUNTURA DE LA AUTONOMIA RELATIVA DEL ESTADO” De Luis Tapia.

Reseña crítica. Autor: Adrian Aguirre. Ya desde su título, la obra de este, politólogo e intelectual boliviano, reconocido dentro del àmbito académico, nos anuncia la densidad conceptual y el nivel analítico que el autor desarrollarà a lo largo de la misma. Dentro de un enfoque marxista y por ende estructuralista, sorprende la dinàmica y fluidez que el autor le imprime a la idea de la autonomía relativa del estado, la cual fue elaborada y argumentada por teóricos marxistas en la década de los sesenta y setenta, en base a algunos escritos de Marx y Engels. Cabe aclarar que el libro se conformó a partir de varios trabajos de investigación, y que trata de analizar el momento de transición política, en Bolivia, luego de que el viejo bloque politico-economico dominante fuese expulsado electoralmente del poder ejecutivo a manos del M.A.S., con Evo Morales como presidente. Por tratarse de un proceso en el que aún se desarrollan importantes tensiones, es necesario entender la elaboración del texto, al calor de los acontecimientos que se fueron dando desde el año 2005 en adelante. Así, las cuestiones formales, respecto del armado del texto, la reiteración excesiva de conceptos y situaciones, pasan a un segundo plano. Por ultimo estamos ante la presencia de un texto que requiere lecturas previas para su abordaje, exclusivo para ámbitos académicos diría. Por otro lado seria imposible dar cuenta en esta reseña de la totalidad de contenidos y temas que el autor trabaja, por lo cual me limitare a mencionar los ejes que considero sustanciales. Tapia trata de bosquejar ciclos que permitan definir líneas de acumulación histórica en la constitución de los sujetos políticos que permiten el desarrollo de la coyuntura de la autonomía relativa del Estado. Coyuntura que es producto de una crisis en la forma primordial del Estado. Crisis de representatividad del bloque hegemónico, de su sistema de partidos políticos y división de poderes, producto de la democracia moderna liberal; frente a la sociedad civil, movilizada en el marco de los sindicatos, movimientos sociales, e instituciones representativas comunitarias de origen étnico, con formas diferenciadas de auto gobierno, y practicas de democracia directa asamblearia. El establecimiento de la relación entre momentos de recuperación, instauración o ampliación de democracia política y la aplicación de programas de nacionalización en el ámbito económico, lo argumenta desde la experiencia revolucionaria de 1952, momento del origen, para el, de dos ciclos , que se continúan hasta la actualidad. Por un lado el ciclo, de constitución del Estado Nación, donde el proceso de nacionalización afecta dos aspectos, uno, a las empresas mineras, el otro, a la población, mediante la aplicación de la reforma agraria y la expansión de la ciudadanía, a través del establecimiento del voto universal. Por otro lado el segundo ciclo, de construcción de la democracia, dentro del cual surgen dos experiencias diferentes, una la democracia representativa liberal con su sistema de partidos, la otra, una experiencia de cogobierno entre el partido nacionalista (MNR) y los sindicatos (COB). Sumado a esto, las experiencias de la Asamblea popular en los setenta, la ola de movilizaciones por la restitución de los derechos políticos casi en los ochenta, junto con la llegada del katarismo al parlamento y la independencia de la central sindical campesina, dieron lugar a la conformación del proceso de acumulación histórica en la formación de los sujetos políticos, organizados de forma corporativa, y compuestos por una diversidad de culturas, y pluralidad de conceptos, en el caso de Bolivia. Se establece así una diferencia con lo que plantea Torres Rivas para el caso de los países centroamericanos, donde este proceso de acumulación no se dio y el establecimiento de los regimenes democráticos fueron una ruptura, instaurado desde afuera, algo nuevo. Es a partir de entender la democracia como un proceso de instauración de un régimen político, surgido por múltiples causas pero principalmente por la existencia de estos sujetos políticos constituidos en los espacios marginales del sistema político, de matriz comunitaria y multicultural, que se puede plantear olas de expansión y olas de contracción de la democracia. Para Tapia, cuanto más se han expandido en sentido moderno, las formas de ejercicio de los derechos políticos, desde la sociedad civil y por fuera del sistema de partidos, más ha sido puesto en crisis el Estado liberal. Dando lugar a coyunturas de autonomía relativa. La idea general de la autonomía relativa consiste en pensar que históricamente se producen coyunturas en las que la dirección del Estado se distancia, respecto de las determinaciones estructurales y económicas, por ausencia de miembros de la clase dominante, en los principales puestos publicos. El autor plantea tres modalidades de producción de autonomía relativa: los bonapartismos, luego la constitución de una burocracia política racional o el capitalista general y por último la presencia de partidos obreros y socialistas en el gobierno. Esta modalidad es la que describe el proceso actual en Bolivia, con la particularidad que se trata de un partido de origen campesino. El autor contrapone la noción de autonomía relativa, con un concepto que toma de Renè Zavaleta, el de momento instrumental del estado, donde un grupo de la clase dominante controla monopólicamente el poder político del estado establece también distintos ciclos, desde 1950 en adelante, haciendo especial hincapié en el periodo 1985-2005, como el momento pleno de implementación del neoliberalismo en el país . Coincidiendo en términos generales con un proceso que se dio en todo Latinoamérica, pero en el cual Bolivia fue la experiencia piloto durante el gobierno democrático de Paz Estensoro. Lo que implico, la subordinación del país a las soberanías de organismos internacionales de regulación y sobretodo de capitales transnacionales . Fue frente a esta situación instrumental del estado, que se desplegaron las varias olas de rebelión y de movilización política, por la descolonización del país y por la nueva nacionalización de los recursos naturales. Nuevamente, es la nacionalización de los recursos naturales, en este caso los hidrocarburos, la condición de posibilidad de autonomía del estado, brindando la financiación necesaria para la aplicación de políticas redistributivas. Precisamente, la paradoja que el autor plantea de estos sectores movilizados, c pertenecientes a una cultura política distinta de la liberal, y que el describe como comunitaria o sindical de origen campesino, es que se han organizado y ganado elecciones dentro del sistema liberal. A diferencia del movimiento de los sin tierra en Brasil, mencionado por Zibechi, que están centrados en la acción directa y extraparlamentaria. Paradoja que, en función de sus prácticas democráticas, puede implicar un problema para el partido que ocupa el Poder ejecutivo del estado boliviano. Algo que Tapia, menciona como critica es la convocatoria a la asamblea constituyente según formato moderno y liberal, bajo una regla de representación mayoritaria y no plural. Problemática que desde el concepto de cogobierno, como idea fuerza rectora de las prácticas democráticas de los sectores subalternos de la sociedad civil, trabaja Fornillo , reclamando la creación de mecanismos de democracia real, por fuera de la estructura de mandos estatal, dando lugar a la nueva institucionalidad que pueda emerger. De los tres procesos de descentramiento que el autor menciona, el de la descolonización, es el que más se relaciona con el ultimo párrafo, llamando a superar la instancia de autodeterminación de los pueblos, en pos de construir algo nuevo en conjunto. Como impresión para el final, creo que Tapia, luego de haber hecho el recorrido teórico político entre la Revolución de 1952, como momento de autonomía relativa del estado, y el periodo de autonomía aun vigente de Evo Morales, advierte sobre el rumbo que las transformaciones están tomando, para que Bolivia no vuelva a repetir su 1985.

martes, 29 de enero de 2013

Crisis del siglo XVII

Informe: Crisis del XVII, De Vries, se centra en 1650, y explica las transformaciones especialmente.. La crisis del XVII, empieza a insinuarse en 1620-30, y más profundamente en 1650, en primer lugar como estancamiento agrícola, porque es la actividad fundamental de la economía. A partir de la Revolución industrial, aparece otro tipo de crisis que son industriales. Hasta la revolución industrial la agricultura es fundamental. Existió y se repitio un desfasaje entre los alimentos y la capacidad de producir alimentos. Ese desfasaje fue entre la población y los alimentos. La crisis de la industria en las manufacturas, Crisis en las actividades coloniales, en el comercio. Tenemos cun conjunto de conflictos políticos, por la carencia de alimentos, y la disputa del exedente. La revolución holandesa , con la revolución Inglesa que evolució hacia un régiment de Monarquía Limitada y un fortalecimientos del Estado de monarquías absolutas con un ejército fuerte para actuar sobre los campesinos, con un papel desciplinador. Mnatenimieto de esas sociedades jerarquizadas, acompaña el proceso de refeudalización. La crisis del XIV es caracterizada por la dificultad para recaudar, la dispersión de la riqueza y liberación del campesinado. En Europa del Este Crece pero se refeudaliza en la Europa del Este, pero también en las monarquías absolutas en Europa del Oeste: Italia, España, Países Bajos,. Tenemos un movimientos de reflujo, se afianza la evolución, Holanda, en algunas regiones del Rin y sobre todo en Inglaterra. Vemos dos movimientos distintos, de la crisis del XVII golpea más a los países de Mediterráneo, Italia, España, buena parte de Francia y en un segundo momento parece favorecer el desarrollo en los Países del Norte. Pero se agrava la decadencia en los países mediterráneos, como el Norte de Italia, buena parte de Francia y España. Sin embargo hay un efecto diferenciado de la crisis. Durante la crisis del XVII se produce una cocentración de riquezas en determinadas ciudades, por ejemplo Amsterdam, la decadencia de Amberes y otras. Por qué se produce la crisis del XVII?. Porque la expansión del XV, XVI es frenada, y solo después del la crisis del XVII el capitalismo se afirma ya no se encuentra obstáculos. Además tienen que ver con las características de la expansión previa. En la expansión del XVI, el capital mercantil no pudo darle continuidad para llegar al capitalismo. Regiones con recuperaciónn extensiva pero que no transforma ni modifica profundamente las relaciones sociales de producción, liberación de mano de obrea, organización de la producción y propiedad. Obstaculos, como la perduración de los marcos institucionales y sociales, produjeron las condiciones del XIV, al no modificar el método de cultivo, la productividad tiende a bajar, lo que se repite nuevamente en la crisis del XVII., que afecta a buena parte de España, y de Francia, Italia. Y en el momento en que la crisis está declarada se consolidan las formas de presión señorial y se define en favor de éstos sectores. Las barreras institucionales y sociales que continúan impidiendo las transformación. Sugen en el siglo XVI cultivos de arroz, maíz, hay una transformación en la producción, la relación de producción que predomina es la aparcería, y en el momento de transformación involuviona. En Europa Oriental la expansión había sido exitosa, se convietieron en zonas que se alejaban del mercado, por ejemplo para producir manufacturas. Otro obstáculo es la forma de expansión en el Este, no teniaa posibilidades de generar un cnodumo, si bien eran capaces de producir y exportar, no significaban nada como mercado consumidor. Solo la nobleza consunía, por lo que era un mercado limitado. La economía del Este no puede intercambiar con la economia del Oeste.. La crisis agrícola, se transmite al ámbito urbano, y a la población manuf.. Hay una disminución de la renta, y una disminución del consumo de lujo. Las manufacturas urbanas, son profundamente afectadas. La decadencia de las ciudades italianas viene dle siglo XVII porque el mercado es muy rico y las afecta rápidamente. Los que consumían artículos de lujo son las cortes afectadas aunque no desaparecen. Esos mercados requieren otro tip9o de manufacturas, como uniformes, armas, intrumento para ejércitos. Y aparece un fenómeno nuevo que es el de los grnades talleres del estado- Francia- no beneficia a la industria tradicional. Por otro lado se achica el mercado intermedio de los burguese, prod de los mercados coloniales, que sufren la contracción del mercado. Europa del este con este tipo de producción se cerraba. Otro problema, es el que afecta a lso viejos imperios Coloniales, como el Imperio Portugués porque los costos de mantenimiento se vuelven muy altos, y no suben las ganancias. Compiten los franceses y los ingleses se pueden insertar en el mercado de Oriente, poque compiten con una estructura más ágil, y con menos tripulación, además de tener una estructura finanaciera de las sociedades que fletan, eficientes capacidad de dividir los riesgos através de las empresas por acciones., Holanda, Francia e Inglaterra, estas con Japón, Indochina, India respectivamente, de esta manera terminan desplazando a los portugueses. En estos lugares compraban prosductos a cambio de metálico como a escasear. se crea un comercio interregional, para comprar productos orientales, consiguen capitales para comprar los productos necesarios. La pimienta deja de ser importante, y toma sulugar el té el café la porcelana y sobre todos el algodón de la India, es el producto central de intercambio, de comercialización interregional. El textil de origen Indú, se convierte en clave Se da una crisis del viejo Imperio de España, hubo una baja de produccción de metales presiosos, y una baja demgráfica en la población indígena, ya que se alcanzó el límite técnico, y para seguir había que emplear nuevos técnicas,, otras causas son los enfrentamientos europeos, la explotación intensiva en yacimientos mineros y en los centros que proveían de mano de obra. Es trabajo era forzado, y las comunidades estaban en función de provisionamiento de los centros mineros.. Hubo un aumento de los costos de prodiccuón y de protección, lo que impidió llegar a las riquezas de América, además había una competencia mayor entre Holanda, Inglaterra y Francia, ya sea como comerciantes marginales o pirateria. La disminución del metal precioso implica decadencia de los recursos que transportan de América, y la decadencia de España, y un signo es la reforma borbónica. Se pusireon en evidencian forma que eran secundarias, como las economías de plantación, los portugueses la copiaron de Oriente, y luego la trasladaron a América, y después usados por los holandeses que en el Sur de Estados Unidos. Es una gran propiedad territorial, organizados como una empresa, para la producción de cultivo, como el café, cacao, tabaco, azúcar, algodón- enclave-.Con capitales de Países Bajos, Holanda y Francia usaron las tieras americanas por las condiciones cli´maticas. La mano de obra es población africana, a través de un comercio muy antiguo que en el XVI-XVIII crece ritmo de las plantaciones, crece el tráfico de esclavos, los conseguían los portugueses los ingleses, se los compraba en Africa a los árabes o a los reyes locales. El imperio daba permisos de comercialización y de la población esclava, en la zona del Caribe, Colombia, Venezuela. El de esclavos creció del XVI al XIX, hasta que se proibió. Está vinculado a la instalación del sistema de plantaciones que ya existían, pero cuando golpea a los imperios empieza a mostrar sus posibilidades. Pero era secundario en relación a la extracción del metal precioso. Por qué es dinamizador? Porque es una empresa que produce un producto de un monocultivo esto quiere decir que tiene que comprar todo lo demás, mano de obra, animales de tiro, alimentos, herratmientas, tasasjo, para alimentar a los esclavos, objetos de lujo y objetos muy baratos, como la vestimenta. Ahí reside su capacidad dinámica, en ser plo dinamizador. Que además es un mercado consumidor, es el papel inverso de la economía del Este. El sistema minero tenía como complemento el sistema de hacienda. Otra cosa será la producción en el Sur de Estados Unidos, proveída de mnao de obra de tráfico de sclavo, está el comercio de herramientas y el producto de las telas baratas, que empieza a se una producción importante. El comercio Triangular: Primero el circuito sería tela de algodón de la India, hacia Africa esclavos, a cambio de telas y armas, y otras coasas, de Africa hacia América, y luego a Europa donde se consumía, y a su vez esta provía de herramientas y capitales para comenzar nuevamente el circuito. Las plantaciones crecían por la producción de café, tabaco, cacao, azúcar , eran productos que se consumían en Europa, y otra característica es que eran fraccionales, primero en los grupos de elite, entre los más ricos Es también consumible en pequeñas cantidades, y con posibilidades de ampliararse el mercado. Crece el consumo y estimula la explotación de plantación que implica una escala mayor etc.. Permite una dinámica. Por qué en Europa se puede consumir? Tienen que ver con los acpecatos dinámicos, sectores que desde el siglo XVI se dedicaron a la explotación intensiva, que transforma más las relaciones de producción- arriendo de mano de obra- la desestructuración de la comunidad aldeana, y el empresario como la yeomen. Las innovadoras- Agricultura Hubo regiones que intensifican ya desde el siglo XVI y cuando aparece la contracción disminución de la presión, esto funciona intensificaión de la producción. Con la eliminación del barbecho, combinando los cereales, legumbres y combinar con agricultura y ganadería. Se intenficó la producción con la baja demográfica, con intensificaión de la producción, es decir con aumento de la productividad. Los precios en baja de productos agrícolas, lo que hace es dejar más recursos para el consumo de otros productos, que no son alimentos, consumos de lujo te, café, o manufacturas. Y vinculados a esto: el consumo de productos coloniales de la Incdia, café azúcar, telas. Productos de la manufactura europea de la industria rural, en primer lugar de telas. La industria textil es la tradicional, en el siglo XVI aparece y se consolidado en el XVII tiene capacidad de expansión cuando la crisis golpea a la producción urbana, pone de relieve a la inductria textil. Con una organización industrial compleja que se la ha denominado protoindustrialización. XVI-XVII-XVIII. La habilidad textil, es organizada por un comerciante empresario con capital, conoce los circuitos del mercado interregional e internacional, compra la materia prima, la distribuye a los campesinos y tejedores. La comercialización sólo está en la ciudad. Y tiene oportunidad de crecer con costos bajos de producción, escapa a las disposiciones de los municipios, le puede pagar salario muy bajo porque esa una actividad complementaria de la actividad doméstica, mucha oferta de mano de obra más deseosa de ofrecerse por los cercamientos. Todo esto le da gran flexibilidad, el capital fijo es muy bajo. Produce un producto bueno y barato, parte de estos productos entran a la Triangulación del comercio y en un mercado con mayor capacidad de consumo. Se aplicó a la relijería, metalugia, cobre, crecieron adoptando la industria rural. Como en Países Bajos, Holanda en zonas de Renania e Inglaterra. Lo que concluye De Vries, es que hay una concentaración económica y una concentración de propiedad, después de la doble revolución el Parlamento estimula el proceso de cercamientos. Esta concentración de capitales se da a consecuencia de comercio y de las finanzas, porque quienes tenían capitales son España, Portugal, cuando esto cambia aparece otra opción que tienen que ver con las posibilidades de producción. Y esto demuestra que la sola acumulación de capitales no implica crecimiento .